La demanda nacional de huevo en Colombia es cubierta por su producción interna, que en 2022 fue de 16.250 millones de huevos, para un consumo per cápita anual de 317 unidades. Según el Programa Económico de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), de esa ingesta apenas dos huevos fueron aportados por subproductos de huevo importados.
En ovoproductos importados, Colombia suele atraer a su mercado ovoalbúmina y yemas secas. La gremial detalló recientemente que “el total de importaciones creció 61%, al pasar de 461 toneladas en 2021 a 742 toneladas en 2022. El total en dólares pasó de 2.62 millones a 6.85 millones (159% más). Este aumento en el valor sobre el crecimiento en volumen responde al efecto precio...
Buenos Aires - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) convocó ayer a un nuevo encuentro de trabajo científico-técnico, en el marco de las acciones desarrolladas...
La Dra. Gabriela Cardoso Dal Pont se incorporó al equipo avícola de Novus International, Inc., para apoyar a los clientes en el continente americano....
Buenos Aires, 7 de marzo de 2023 - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó 1 caso positivo de influenza aviar (IA)...
Luego de 17 brotes de influenza aviar detectados y declarados controlados por las autoridades sanitarias de Ecuador, los cuales causaron la pérdida de 1.2...
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) logró que Japón habilite nuevamente el ingreso de ovoproductos secos argentinos, con lo que se retoman...
La Dra. Gabriela Cardoso Dal Pont se incorporó al equipo avícola de Novus International, Inc., para apoyar a los clientes en el continente americano....
Industrias Bachoco anunció hace unos días sus resultados no auditados, correspondientes al cuarto trimestre 2022 y a todo el pasado año 2022, períodos que...