El pasado 2022 parece haber sido, en el mejor de los casos, un año más bien de estancamiento de la producción avícola de Latinoamérica. En comparación con los datos publicados por WATT Global Media el año pasado, se redujo la producción de pollo en la región en 2,83%, mientras que la población de ponedoras aumentó un 2,38% y por ende, la producción de huevo.
Una vez más, las empresas avícolas se vieron impactadas por los efectos mundiales del alza en el costo de las materias primas, la guerra en Ucrania, la creciente inflación, que en 2022 en países como Argentina (94,8%) o Venezuela (234%), sobrepasó las tasas que se encuentran en el resto de los países (México 7,76% o Colombia 13,3%). Tampoco podemos olvidarnos de la resaca de la pandemia del covid-19.
A continuación presentamos el quién es quién en la producción avícola de Latinoamérica en pollos de engorde y gallinas de postura, por orden de mayor a menor productor.
Producción de pollo de engorde
En total, Latinoamérica produjo 11.909,39 millones de pollos en 2022. Brasil sigue dominando la producción de la región con 5.629 millones de pollos, que representan el 48% del total latinoamericano. Le sigue México, con 1.878,90 millones de pollos, una participación del 15,8% total regional. Estos dos países son los únicos que superan los mil millones.
Cuadro 1. Producción de pollos de engorde durante 2022 en millones de pollos ordenados por países, de mayor a menor.
Países | Pollos de engorde, millones, 2022 |
Brasil | 5.629,00 |
México | 1.878,90 |
Colombia | 909,00 |
Perú | 791,70 |
Argentina | 751,40 |
Chile | 298,42 |
Ecuador | 263,00 |
Bolivia | 236,51 |
Rep. Dominicana | 222,80 |
Venezuela | 216,18 |
Guatemala* | 197,25 |
Honduras | 111,11 |
Costa Rica | 84,58 |
Panamá | 79,45 |
Paraguay | 76,14 |
El Salvador | 69,90 |
Nicaragua* | 62,55 |
Uruguay | 31,50 |
Total | 11.909,39 |
*Últimos datos disponibles de 2021.
Fuentes: Asociaciones de avicultores y entidades gubernamentales de cada país. |
El tercer productor latinoamericano es Colombia, con 909 millones de aves, mientras que en cuarto se coloca Perú (791,7 millones) y en quinto lugar Argentina (751,40 millones).
De aquí hacia abajo en la lista están los demás países con menos de 500 millones de pollos producidos al año cada uno. Cabe señalar que los datos de Guatemala y Nicaragua corresponden a 2021, que son los últimos disponibles.
Casi todos los países registraron aumentos en la producción con respecto a la base de datos señalada anteriormente, pero el impacto de la disminución de la producción de Brasil fue la que afectó el global latinoamericano.
Gallinas de postura
La producción de huevo, notificada aquí como la población de gallinas ponedoras en producción, al igual que la de pollo de engorde, esta dominada por México y Brasil. En total, en la región hay 520,48 millones de gallinas ponedoras. En este caso, México ostenta el puesto número uno con 169,7 millones de ponedoras en producción, es decir, tiene el 32,6% de la población latinoamericana.
Brasil sigue en segundo lugar con prácticamente 114 millones de aves, lo que representa un 21,9% de la población de la región. Argentina ocupar el tercer lugar con 51,62 millones de aves, Colombia el cuarto con 49,7 millones y Perú el quinto lugar con 29,5 millones de ponedoras.
A pesar del aumento regional, México y Brasil registraron disminuciones leves comparado con los datos de 2021 de la base de datos de WATT, al tiempo que Argentina, Colombia y Perú registraron aumentos año con año.
Al igual que con los datos de pollos, los de Guatemala y Nicaragua corresponden a 2021, que son los últimos disponibles.
Cuadro 2. Población de gallinas de postura durante 2022 en millones de aves ordenada por países, de mayor a menor.
Países | Ponedoras, millones 2022 |
México | 169,66 |
Brasil | 113,98 |
Argentina | 51,62 |
Colombia | 49,70 |
Perú | 29,50 |
Chile | 16,00 |
Guatemala* | 15,74 |
Ecuador | 13,79 |
Venezuela | 12,62 |
Rep. Dominicana | 11,80 |
Bolivia | 8,35 |
Honduras | 6,00 |
El Salvador | 4,50 |
Costa Rica | 4,42 |
Paraguay | 4,00 |
Panamá | 3,50 |
Uruguay | 3,40 |
Nicaragua* | 1,90 |
Total | 520,48 |
*Últimos datos disponibles de 2021.
Fuentes: Asociaciones de avicultores y entidades gubernamentales de cada país. |
Agradecimientos
Agradecemos a todas las asociaciones de productores avícolas de los 18 países de Latinoamérica por proporcionarnos los datos para este informe.