No menu items!
Vie, 17 enero, 2025

Imperativo mantener eficacia de antibióticos reduciendo su uso

La producción avícola se puede beneficiar de la reducción del uso de antibióticos y ser partícipe de mejorar la resistencia a antimicrobianos

Recomendados

Benjamín Ruiz
Benjamín Ruiz
Benjamín es un especialista en nutrición, alimentos balanceados, producción animal y avicultura con más de 20 años de experiencia en la industria. Posee una licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana en México, DF, y una maestría en Nutrición y Producción Animal de Cornell University (Ithaca, NY, EE.UU.). Diplonado en Traducción Inglés-Español de la Universidad Iberoamericana y un diplomado en Terminología de El Colegio de México.

Reducir el uso de antibióticos es una tarea que involucra muchos aspectos y decisiones y en la producción de proteína animal hay diversas razones para ello: por legislación a causa de la fuerte presión de organismos internacionales y nacionales, por exigencias del consumidor, ya sea porque se produce para ciertas empresas que así lo piden o por el consumidor directo mismo, o por una sencilla razón: reducción del desempeño.

La Dra. Barbara Brutsaert, gerente de Sustentabilidad de reducción de antibióticos de Trouw Nutrition considera que esta última razón es uno de los casos más interesantes, porque es un objetivo del productor. Durante la entrevista exclusiva con Cátedra Avícola Latam en el Congreso Nacional Avícola de Fenavi en Bogotá, Colombia, la Dra. Brutsaert nos dijo que ya se han presentado casos de animales que presentan un menor desempeño, problema que logran resolver con su programa de reducción de uso de antibióticos.

¿Cuál es el objetivo de reducir o eliminar antibióticos?

Reducir o eliminar antibióticos puede tener diferentes significados, dependiendo del nivel. Por ejemplo, en algunos países, la reducción de antibióticos o incluso el hecho de que se puedan llamar los productos “libres de antibióticos” significa que esté libre de residuos, es decir, que se respete el tiempo de retiro antes de su venta al público.

Cabe recalcar que la Dra. Brutsaert hace énfasis en que el objetivo no es el de no usarlos, sino de mantener su eficacia. Muchas veces se puede observar que después de reducir su uso, tiempo después aumenta la sensibilidad de los patógenos a estos compuestos. Es decir, esto significa que se pueden volver a usar. Por eso, el objetivo es mantener la eficacia para cuando se necesiten para el tratamiento de enfermedades y para el bienestar animal.

Cinco pasos para reducir su uso

En Trouw Nutrition cuentan con un equipo de Sustentabilidad que tiene sus propios objetivos de reducción de antibióticos en producción animal, principalmente aquellos que sean de importancia crítica para la salud humana, ya sea como promotores de crecimiento o antibióticos preventivos.

Trouw Nutrition resuelve estos problemas en cinco pasos diferentes:

  1. Definir objetivos: verifican primero qué es lo que el cliente quiere hacer y en qué tiempo, como mantener o mejorar el desempeño de los pollos.
  2. Evaluación mediante auditorías: acceder a información (mediante convenio de confidencialidad previo) y realizar auditorías para verificar cuál es la situación presente. Se puede revisar formulaciones, aditivos usados, agua, bioseguridad, micotoxinas o propiedades físicas del alimento, programas de vacunación, inmunidad de la parvada, razones de usar antibióticos y desafíos de salud presentes.
  3. Diseño de solución: se define qué pasos hay que seguir y cómo van a impactar en el cambio de valor, y se calcula cuál va a ser la posible recuperación de la inversión. “Nuestro objetivo es que sea neutro en costos”, señala la Dra. Brutsaert. Es muy importante mencionar también que, después de esta tercera etapa, es necesario ajustar las expectativas del cliente. “Quizás sea más importante realizar primero una parte de la reducción de antibióticos, si es que hay demasiados desafíos”.
  4. Implementación: eliminar o reducir los antibióticos promotores de crecimiento o incluso ir más allá y eliminar aquellos que son preventivos y al final los que son críticamente importantes para tratamientos. Esto también incluye la eliminación de los ionóforos, “que técnicamente es posible, pero más desafiante aún”.
  5. Medición del éxito: Revisar cuáles han sido los resultados junto con el productor.

Sustentabilidad y reducción de antibióticos

Nutreco –la casa matriz de Trouw Nutrition– cuenta con tres pilares que son los objetivos de sustentabilidad:

  • Animales
  • Salud y bienestar (relacionado con energía y gases de efecto invernadero)
  • Aspectos sociales y de inclusión

Uno podría preguntarse cómo se relaciona la sustentabilidad con la reducción de antibióticos. Barbara Brutsaert nos enseña que la resistencia a los antimicrobianos se adquiere mediante el medio ambiente, debido a los residuos que permanecen. Estos residuos van a la vida silvestre a través del agua o la orina excretada, y entran en la cadena alimenticia, incluidas las plantas. De esta forma pasa a los humanos y viceversa. Todo es “una salud” –como el lema de la OMS–, que incluye el ambiente, el ser humano, así como a la producción animal.

El cambio climático está además vinculado con la resistencia a los antimicrobianos, pues con el aumento de la temperatura del agua se presentan nuevos desafíos bacterianos.

La reducción de antibióticos no es algo que esté de moda y que haya qué seguir, “es algo que necesitamos hacer para mantener nuestra producción animal”. Incluso, la Dra. Brutsaert habló de una predicción oficial de que “la producción animal se reduciría entre un 3% y un 10% si no abordamos la reducción de antimicrobianos”. Esto sería particularmente grave en los países en desarrollo. Hay un punto sin retorno que, realmente, tenemos que evitar.

Quizás los animales menos afectados sean las aves –comparado con cerdos o ganado–, porque en la actualidad ya se usan menos antibióticos en producción avícola. Además, es más fácil reducirlos en producción avícola, ya que la mayoría de los antibióticos, es decir, el 80%, se usa para problemas gastrointestinales y para otros problemas están las vacunaciones, algo que no sucede en otros animales de producción.

También hay que recalcar que la industria avícola viene trabajando en la salud intestinal desde hace mucho tiempo, pero los productores siguen con miedo a eliminar antibióticos. ¿Por qué no los han eliminado? La Dra. Brutsaert nos comenta que hay metaestudios con combinaciones de más de diez años de investigaciones que han probado que los promotores de crecimiento solo tienen de 0 a un 1% de efecto en pollos de engorde. “Se necesita tener confianza en lo que tenemos para eliminarlos”, termina.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

spot_img

Últimas noticias