No menu items!
31 mayo, 2023
Mié, 31 mayo, 2023

Ranking latinoamericano de consumo de pollo y huevo

El pollo y el huevo representan las principales proteínas animales de los consumidores latinoamericanos, con 33,67 kg de carne y 230 unidades de promedio regional

Recomendados

Benjamín Ruiz
Benjamín Ruiz
Benjamín es un especialista en nutrición, alimentos balanceados, producción animal y avicultura con más de 20 años de experiencia en la industria. Posee una licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana en México, DF, y una maestría en Nutrición y Producción Animal de Cornell University (Ithaca, NY, EE.UU.). Diplonado en Traducción Inglés-Español de la Universidad Iberoamericana y un diplomado en Terminología de El Colegio de México.

La producción de pollo y de huevo en 2022 –notificada como el número de pollos producidos y la población de gallinas ponedoras en producción– presentó estancamiento en el primero y crecimiento en el segundo. Sin embargo, en el caso del pollo se presentó un aumento del 5% en el consumo promedio de la región. Al comparar 2022 con 2021, el consumo aumentó de 32,08 kg a 33,67 kg (usando como referencia los datos reportados por WATT el año pasado). Quizás esto sea un reflejo de las importaciones de esta proteína en la región.

En el caso del huevo, también se notifica un aumento del 5% en el consumo regional al comparar 2022 con 2021, al pasar de 219 a 230 unidades por persona, en promedio. Revisemos ahora cada producto por países.

Consumo de pollo

Dos países encabezan el primer lugar de la lista del mayor consumo de pollo: Argentina y Panamá, ambos con 48 kg (colocados en orden alfabético). Argentina sorprende por ser un país de alto consumo de otras proteínas animales, como la carne de res, pero también de huevo, como veremos más adelante. Panamá, según datos de Anavip (Asociación Nacional de Avicultores de Panamá) ha mantenido el mantenido un consumo en este nivel en los últimos tres años.

Perú es otro de los países con un altísimo consumo con 47,30 kg; incluso en Lima, la capital, y alrededores, el consumo de pollo suele ser más alto que en el resto del país. Hay otros tres países con consumo de por lo menos 45 kg – Brasil, Bolivia y República Dominicana.

En la 7 posición se encuentra Colombia, con 36,80 kg, seguido de México con 33,77 kg, justo en el promedio latinoamericano. El resto de los países se encuentra por debajo de los 33,67 kg del promedio per cápita de la región. El último puesto lo tiene Venezuela con solo 15,92 kg.

De los 18 países aquí notificados, 8 se encuentran por arriba del promedio regional y la diferencia entre Argentina/Panamá y Venezuela (los número uno y el último) es de 32,08 kg.

Cuadro 1. Consumo per cápita de carne de pollo en kg en los países latinoamericanos en 2022

Países Consumo de pollo
en kg
Argentina 48.00
Panamá 48.00
Perú 47.30
Brasil 45.50
Bolivia 45.00
Rep. Dominicana 45.00
Colombia 36.80
México 33.77
Chile 32.20
Costa Rica 31.50
Guatemala* 31.29
Ecuador 27.31
Paraguay 26.00
Uruguay 24.50
El Salvador 24.45
Honduras 21.95
Nicaragua* 21.50
Venezuela 15.92
Promedio 33.67
*Últimos datos disponibles de 2021.

Fuentes: Asociaciones de avicultores y entidades gubernamentales de cada país.

 

Consumo de huevo

El consumo de huevo medido en unidades por persona sigue dominado por México con 392 unidades. Cuando se creía que ya en este país ya no aumentaría el consumo, sorprende la cifra, aunque hubo una disminución de 17 unidades con respecto a 2021, de 409.

Pero además, hay dos países que vienen dando la batalla con más de 300 unidades: Argentina (en segundo lugar) y Colombia (en tercero), con 322 y 315 huevos respectivamente. No obstante, Colombia mostró una disminución con respecto a 2021 de 19 huevos, mientras que Argentina manifestó un aumento neto de 24 unidades con relación al año anterior. Estas cifras representan el gran esfuerzo de sendas campañas de consumo que han hecho estos países.

De ahí pasamos a los que tienen más de 200: Uruguay, República Dominicana, Guatemala, Brasil, Costa Rica, Chile, Perú, Ecuador, Honduras y Bolivia, aunque con casi 100 unidades de diferencia entre el primero y el último.

El resto de los países muestra consumos menores a los 200 huevos, con el último lugar de Nicaragua con apenas 94 unidades.

De los 18 países, diez tienen consumos por arriba del promedio de la región, mientras que la diferencia entre México y Nicaragua (el primero y el último de la lista) es de 298 huevos.

Cuadro 2. Consumo per cápita de huevo en unidades en los países latinoamericanos en 2022

Países Consumo de huevo
en unidades
México 392
Argentina 322
Colombia 315
Uruguay 292
Rep. Dominicana 273
Guatemala* 271
Brasil 241
Costa Rica 240
Chile 232
Perú 232
Ecuador 212
Honduras 210
Bolivia 203
El Salvador 172
Panamá 171
Paraguay 170
Venezuela 108
Nicaragua* 94
Promedio 230
*Últimos datos disponibles de 2021.

Fuentes: Asociaciones de avicultores y entidades gubernamentales de cada país.

 

 

 

 

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Últimas noticias