En medio de la incertidumbre creada por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a todo el mundo, se realizó este 2 y 3 de marzo de 2025 el III Congreso Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados para Animales (Conaal) en la Expo Guadalajara, en Guadalajara, Jal., México, cuna de la actividad agropecuaria del país. Cabe resaltar además que México es el quinto país productor de alimentos balanceados en el mundo.
El Conaal, organizado por Amepa, Anfaca y Conafab, representa la unión de estas tres asociaciones nacionales en pro de los productores de alimentos balanceados. Con un fuerte enfoque en los aspectos económicos y de comercio, por la coyuntura lógica del momento, el programa tuvo presentaciones de renombrados conferencistas como Rodrigo Martínez, de StoneX sobre las perspectivas globales de los mercados agropecuarios, de Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, sobre el panorama general del sector agroalimentario en México o de Pablo Sherwell, de Rabobank sobre las perspectivas económicas del sector de fabricación de alimentos balanceados.
En las conferencias, con mesura y más bien una posición optimista con cautela, se presentó el panorama del país y sobre todo, las oportunidades que se presentan. Ante el temor de que México se viera afectado por aranceles en el sector agropecuario y de que el país respondiera con lo mismo y la industria de alimentos balanceados tuviera que pagar extra por el maíz importado, se presentaron las opciones que hay. Sin embargo, dada la complementariedad que hay entre México y Estados Unidos, y la cercanía geográfica, hubiera sido un duro golpe.
Al hablar de comercio exterior, se habló de la necesidad de que México busque otros mercados, de que se diversifique, como con la Unión Europea, así como asociaciones con otros países, como Brasil o Argentina.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes los presidentes de las tres asociaciones, así como representantes del gobierno federal y estatal, y otras personalidades de organizaciones como el U.S. Grains Council o Infarvet.

De particular importancia fue el panel de “Innovación y eficiencia alimentaria en el sector agropecuario” realizado por los presidentes de Opormex (Organización de Porcicultores Mexicanos), Heriberto Hernández, Rogelio Pérez, de Mexican Beef, por parte de los productores de carne de res, Octavio Hernández de Amlac (Asociación de Productores de Leche) y Alejandro Valdés de la UAAJ (Unión de Asociaciones Avícolas de Jalisco).
En la parte técnica se habló sobre la situación sanitaria del país y de las innovaciones que hay en la producción de alimentos balanceados, que abarcan análisis de ingredientes, análisis estadísticos, formulación de alimentos, entre otros.
Se tocaron otros temas, como la necesidad de impulsar la participación de los jóvenes en el sector agropecuario, pues se requiere de mano de obra, además de que se involucren en la producción de alimentos. El agua fue otro tema muy importante, pues México se enfrenta a una fuerte escasez y se necesita ser más sustentable. Este último tema también estuvo presente en las presentaciones técnicas del evento, pues no cabe duda de que la industria está muy consciente de ello.
El congreso estuvo coronado con una expo de varias empresas de equipos de producción de alimentos balanceados, ingredientes y servicios para la industria.