Brasil produce el 14,6% de la producción de pollo del planeta y es el mayor exportador del mundo. En el caso de la carne de cerdo, es el cuarto mayor productor, con el 4,4% de la producción, así como el cuarto mayor exportador. Con esta tela de fondo, esta semana se inauguró en el renovado Distrito Anhembi en São Paulo, Brasil, el Salón Internacional de Proteína Animal (SIAVS), un evento que conjunta a la gran mayoría de productores de este país no solo avícolas, sino también porcinos, de carne de res y pescado, junto con la enorme variedad de empresas proveedoras de productos y servicios que en ella participan.
Francisco Turra, presidente del consejo de la ABPA habló del marco de los impactos del cambio climático –como sucedió con las inundaciones en el sureño estado de Rio Grande do Sul– y de las enfermedades que afectan a la producción avícola, como han sido la influenza aviar y la enfermedad de Newcastle, esta última con un caso aislado en el citado estado, pero de gran trascendencia en el mercado mundial.

Estuvieron presentes en la inauguración los gobernadores de las estados de Santa Catarina, Rio Grande do Sul, Paraná y São Paulo, que son los mayores productores avícolas del país, así como también donde se centra la producción de maíz y soya. También asistió el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, la exministra y ahora senadora Tereza Cristina, entre muchas otras personalidades.
El presidente de la ABPA, Ricardo Santin, habló de la nueva marca, del nuevo concepto de pasar a ser el Salón Internacional de Proteína Animal, donde participan todas las proteínas animales. Resaltó la importancia de la producción brasileña sustentable de proteína animal –pollo, huevo, carne de cerdo y de res, pescado– en la complementariedad de los mercados mundiales que impacta positivamente en la seguridad alimentaria. Pero no solo eso, esta producción pecuaria significa un valor de US$62.000 millones y unos 10 millones de puestos de trabajo directos e indirectos en Brasil.
Santin expresó también su confianza en el pronto retorno de mercados como el de China, México y Argentina, tras la suspensión de las importaciones por el caso aislado de la enfermedad de Newcastle. Cabe mencionar que México es el mayor mercado de exportación de carne de pollo en Latinoamérica y el mayor destino de material genético avícola en el mundo.
Así, con una feria comercial que creció un 60%, a la que irán más de 25.000 visitantes, se añaden atracciones como SIAVS Experience –una inmersión virtual a la producción pecuaria brasileña–, 80 conferencistas, diez marcas de proteína de Brasil (Seara, C Vale, Lar, Pif Paf, entre otras), más de 40 empresas de salud animal y más de 40 de insumos.
SIAVS 2024 corre del 6 al 8 de agosto de 2024 en Distrito Anhembi, en São Paulo.