martes, julio 8, 2025

Ranking de producción latinoamericana de pollo en 2024

La producción de carne aviar en Latinoamérica creció 2,12% entre 2023 y 2024, alcanzando casi los 12 mil millones de aves

Must read

Benjamín Ruiz
Benjamín Ruiz
Benjamín es un especialista en nutrición, alimentos balanceados, producción animal y avicultura con más de 20 años de experiencia en la industria. Posee una licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana en México, DF, y una maestría en Nutrición y Producción Animal de Cornell University (Ithaca, NY, EE.UU.). Diplonado en Traducción Inglés-Español de la Universidad Iberoamericana y un diplomado en Terminología de El Colegio de México.

La producción avícola latinoamericana de pollos va viento en popa. Si bien el año pasado había presentado una disminución en la producción al hablar de cabezas producidas, 2024 ha presentado un aumento constante en tonelaje. Este hecho revela, claramente, que la industria se ha hecho cada vez más eficiente, pues produce más con el mismo número de aves, o incluso menos. Debido a esto, decidimos también presentar la producción en tonelaje.

Los precios de las materias primas siguen con un cierto nivel de accesibilidad, al tiempo que continúa en aumento la producción de granos y oleaginosas en todo el mundo. Sin lugar a duda, la influenza aviar ha asestado uno de los golpes más duros a la avicultura mundial con el brote de Brasil. No obstante, este golpe no ha sido en la producción avícola per se, sino en el comercio a nivel mundial.

Brasil continúa, y continuará por mucho tiempo, siendo el principal productor de la región. Con una producción de 5.449 millones de pollos, presentó un aumento del 2,89% comparado con 2023. Este número de aves representó un total de 14,972 millones de toneladas.

México mantuvo el segundo lugar con 1.971 millones de pollos producidos en 2024. Aunque en aves hubo una disminución de 1,07% con respecto a 2023, en peso aumentó ligeramente 0,02% con una producción de 3.885 millones de toneladas. Quizás pronto cruce la barrera de los 2.000 millones de aves.

Colombia se ubica en tercer lugar con 909 millones de aves y 1.822 millones de toneladas, reflejando un aumento del 0,85% entre 2023 y 2024.

 

En cuarto lugar está Perú, con 817,5 millones de aves –un 4,62% más– y 1,753 millones de toneladas. Luego, en quinto lugar, Argentina registró una producción de 739,17 millones de pollos –0,17% menos que el año anterior– y 2,475 millones de toneladas.

Varios países presentaron aumentos importantes, como Perú (4,62%), Venezuela (25,58%), República Dominicana (8,25%), Guatemala (2,99%) y Panamá (4,67%). Quizás, vale la pena resaltar Venezuela, que ha venido aumentando terreno en los últimos años y subiendo en el ranking latinoamericano, alcanzando durante 2024 una producción de 324 millones de pollos y 548.000 toneladas.

 

En total, Latinoamérica produjo 11.974,14 millones de pollos, un 2,12% más que lo producido en 2023. Del top 5 de los principales productores, Brasil representó el 45,5% del total latinoamericano, es decir, casi la mitad de lo que produce toda la región. En tonelaje, Latinoamérica produjo 29.26 millones de toneladas, por lo que Brasil representó el 51,17% del total.

Luego se ubica México, con una participación del 16,45% del total regional. Brasil y México son los dos únicos países que superan los mil millones. Colombia representa el 7,59%, Perú el 6,83% y Argentina en 6,17% del total latinoamericano.

Cabe señalar que no es posible contar con datos de Cuba y Nicaragua. De este último país los últimos datos que hay a disposición corresponden a 2021, pues desde que fue prohibida la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (ANAPA) por el gobierno nicaragüense, no es posible encontrar datos por parte de los productores avícolas.

Agradecemos a todas las asociaciones de avicultores de los 17 países de Latinoamérica por proporcionarnos los datos para este informe.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article