martes, julio 8, 2025

Incluso con prohibiciones, Brasil exporta casi 400.000 t de pollo en mayo

Las exportaciones acumuladas en el año siguen positivas en un 4,8% a pesar de la influenza aviar

Must read

Las exportaciones brasileñas de carne de pollo (en las que se consideran todos los productos, frescos y procesados) totalizaron las 393.400 toneladas en mayo, de acuerdo con los estudios de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). La cifra es un 12,9% menor comparada con lo registrado en el mismo período del año pasado, de 451.600 toneladas.

Los ingresos de las exportaciones obtenidos totalizaron los US$741,1 millones, saldo 9,5% menor con relación al mismo mes del año pasado, de US$818,7 millones.

“Incluso con las suspensiones aplicadas por los cerca de 20 mercados, que incluyen algunos de los principales destinos de las exportaciones de carne de pollo, los embarques se mantuvieron cercanos a las 400.000 toneladas. El impacto, hasta ahora, ha sido proporcionalmente menor con relación a la relevancia en el histórico de importaciones de los países con suspensiones aplicadas. Esto indica que la redirección de cargamentos se produce como una forma de mantener el flujo de los embarques en el mercado internacional”, señala el presidente de ABPA, Ricardo Santin.

En el año (de enero a mayo), el volumen exportado llegó a las 2,256 millones de toneladas, un 4,8% más al registrado en el mismo período del año pasado, de 2.152 millones de toneladas.

Los ingresos registrados en los cinco primeros meses de este año llegaron a US$4.234 millones, un saldo 10,18% superior al logrado en el mismo período de 2024, de US$3.842 millones.

Entre los mercados que influyeron en el resultado de las exportaciones de mayo se encuentran China, que lidereaba las exportaciones en el mes anterior, con importaciones de 35.800 toneladas (-28% en comparación con el mismo período del año anterior), Suráfrica, con 25.500 toneladas (-20,5%) y México, con 16.600 toneladas exportadas (-18,8%). Al mismo tiempo, las exportaciones a la Unión Europea crecieron un 46,2%, con 24.800 toneladas registradas en el mes.

“La caída del volumen embarcado se produjo dentro de lo que el sector proyectó, teniendo en cuenta las suspensiones resultantes del registro del brote de influenza aviar en una granja comercial, situación que ya se ha resuelto. Las ventas a China, Suráfrica y México se retrajeron en los niveles previstos. En el caso de la Unión Europea, las ventas al mercado se elevan considerablemente, lo que justifica el aumento, incluso con la autosuspensión aplicada en la segunda quincena de mayo”, evalúa al presidente de ABPA, Ricardo Santin.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article