martes, julio 8, 2025

Van cuatro casos confirmados de salmonelosis aviar en Colombia

En lo que va del año, estos brotes se han presentado por igual en planteles de producción avícola comercial dedicados a pollos de engorde y gallinas ponedoras

Must read

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

El Programa Técnico de Fenavi (Federación Nacional de Avicultores de Colombia) y el Fondo Nacional Avícola (Fonav) presentaron su más reciente edición del Boletín Sanitario Avícola, construido con información del portal de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (USDA), con la situación actualizada sobre enfermedades de control oficial en el mundo, la América Hispana y Colombia.

Dentro de los males reportados con esta publicación se encuentran principalmente la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), la enfermedad de Newcastle notificable y la salmonelosis aviar. Para el caso específico de Colombia, se detallaron las notificaciones de estas tres enfermedades de control oficial.

En todo el país y según el documento, durante el periodo comprendido entre enero y mayo de 2025 se han atendido un total de 81 notificaciones por sospecha de estas enfermedades de control oficial, en instalaciones avícolas comerciales. “Ninguna de las notificaciones procesadas ha resultado positiva para influenza aviar ni enfermedad de Newcastle”.

En cambio, se han confirmado cuatro episodios de SG (Salmonella gallinarum), en los departamentos de Antioquia (noroccidente), Boyacá y Cundinamarca (ambos en el centro del país). El caso antioqueño se presentó en un plantel de pollos de engorde en Girardota (norte del área metropolitana de Medellín).

En Boyacá, el brote se dio en zona rural del municipio de Guayatá, en una granja de ponedoras. Los dos episodios en Cundinamarca sucedieron en los municipios de Chipaque (granja de postura) y Ricaurte (engorde).

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) recordó “la importancia de identificar los casos sospechosos asociados a enfermedades de notificación y reportarlos de manera oportuna en la oficina ICA más cercana o a través de la página web www.ica.gov.co. Salvaguardar la salud de las aves es un compromiso conjunto, por eso, para más información, comunicarse con la línea ICA Nacional 018000114517, con la oficina local del ICA o con el profesional Fenavi-Fonav de su región”.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article