No menu items!
24 septiembre, 2023
Dom, 24 septiembre, 2023

OMSA ratificó declaratoria chilena como libre de influenza aviar

La comunicación del organismo multilateral se dio tres semanas después de que el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) emitiera su propia autodeclaración, luego del cumplimiento de los protocolos sanitarios de rigor

Recomendados

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) confirmó, este jueves 14 de septiembre, que el gobierno y el sector avícola chileno habían superado con éxito sus recientes casos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP); algunos de los cuales comprometieron planteles dedicados a la producción comercial de carne de pollo y de huevos de mesa.

El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG, autoridad sanitaria), el pasado 22 de agosto, había hecho lo propio cuando expidió la autodeclaratoria para el país austral como territorio libre del mencionado mal. Sin embargo, la ratificación de tal estatus por parte de la OMSA no fue dada a conocer inicialmente por la SAG o por el Ministerio de Agricultura chilenos.

Cátedra Avícola Latam conoció un pronunciamiento público en tal sentido, emitido el sábado 16 de septiembre por el conglomerado cárnico chileno Agrosuper, que también exporta carne de origen aviar (pollo y pavo) a varios destinos del mundo, incluyendo Estados Unidos, México, China y Colombia, entre otras plazas.

“Con fecha del 14 de septiembre de 2023, la compañía, a través de un hecho esencial, señaló que fue informada, por parte de la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA), de la autodeclaración de Chile como país libre de influenza aviar de alta patogenicidad. Esta condición da cuenta del cumplimiento de todos los requisitos necesarios para exportar productos avícolas a todos los países en el mundo”, rezó el escueto comunicado de Agrosuper.

A lo largo de 2022, las empresas cárnicas chilenas lograron exportar más de 760 millones de dólares en carne de pollo y pavo, según datos consolidados por Aduanas de Chile. Por volúmenes, respecto a la primera proteína, fueron 214 mil toneladas; en tanto que para la carne de pavo los embarques sumaron en la pasada vigencia más de 30 mil toneladas.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

spot_img

Últimas noticias