martes, abril 22, 2025

Investigación, tecnología y certificación en bienestar avícola

Charla con la Dra. Elein Hernández, de México, sobre los avances que ha realizado la industria avícola mexicana en materia de bienestar animal

Must read

Benjamín Ruiz
Benjamín Ruiz
Benjamín es un especialista en nutrición, alimentos balanceados, producción animal y avicultura con más de 20 años de experiencia en la industria. Posee una licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana en México, DF, y una maestría en Nutrición y Producción Animal de Cornell University (Ithaca, NY, EE.UU.). Diplonado en Traducción Inglés-Español de la Universidad Iberoamericana y un diplomado en Terminología de El Colegio de México.

La Dra. Elein Hernández es investigadora de la UNAM, consejera del Instituto Nacional Avícola (INA) y auditora certificada en bienestar animal para varias empresas en México. Cátedra Avícola Latam conversó con ella sobre varios temas, como el uso de la tecnología para mejorar el bienestar de las aves, la certificación de auditores y las investigaciones que lleva a cabo, así como los cursos y capacitaciones para veterinarios y público general con el INA.

En la actualidad seguimos hablando de bienestar animal –en este caso, enfocado a la avicultura–  pues es un tema que sigue en boca de todos, de lo que se debe hacer y mejorar. “Hemos tenido muchos avances desde el punto de vista legal, científico y tecnológico”, señala la Dra. Hernández.

Hoy en día se trabaja en “nuevas aplicaciones de la tecnología para evaluar el bienestar animal”, señala, como la inteligencia artificial en el caso de la termografía. En la actualidad, trabaja en un proyecto de investigación que evalúa cambios de temperatura corporal de las aves y mediante inteligencia artificial se analizan imágenes muy rápidamente para brindar información, como cambios en los patrones. Estos cambios pueden ser tanto de temperatura corporal de las aves como de las instalaciones, para posteriormente realizar cabo ajustes en la caseta o el galpón. Hay otros avances en tecnología como los robots que se utilizan en producción avícola.

En cuestiones como las regulaciones, la Dra. Hernández reseña el caso particular de México, en la que ya se ha realizado una propuesta de Ley General de Bienestar Animal, que lleva varios años en proceso. Se espera que pase pronto por las cámaras de diputados y senadores, y se llegue a un acuerdo. Para ello, la industria y la sociedad también deben de participar en este complejo procedimiento.

La experta habla también de la certificación, pues es un país como México, donde no hay una guía de recomendaciones o requisitos mínimos a cumplir, se acude a las de otros países. Como auditora da recomendaciones para orientar a los productores avícolas.

La certificación como auditora le confiere entender cómo opera la industria, que junto con su bagaje académico en ciencia entiende por qué se hacen las cosas. Para ello hay diversos organismos que se encargan de certificar, como PAACO, la Professional Animal Auditor Certification que solo certifica auditores.

La perita habló también sobre las diferencias que hay en el bienestar entre un pollo y una gallina de postura, que como bien señala, “además de tener plumas y pico”, tienen varias particularidades, tales como diferentes ciclos de vida. En el caso del pollo de engorde, hablamos del bienestar en la granja y en la planta de sacrificio. En el caso de la gallina, cuestiones como la iluminación en la granja son muy importantes.

La Dra. Hernández también trabaja en investigaciones sobre enriquecimiento ambiental, de elementos inertes, como perchas, pelotas o pacas de alfalfa, y ver cómo las utilizan. “El que las aves utilicen estos recursos, enriquece su ambiente, les motiva a desarrollar comportamientos favorables”.

Finalmente, la especialista nos dice que el bienestar animal es una responsabilidad. “Son seres vivos y somos responsables de su cuidado. No solo del alimento adecuado, sino del ambiente y las condiciones específicas de lo que necesita”. Es por eso por lo que también necesitamos explicarle al público en general que hay personas que capacitadas para su cuidado.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article