lunes, marzo 24, 2025

Colombia prepara vacunación voluntaria contra H5N1

Según un proyecto de resolución del ICA, se daría prelación a 365 granjas avícolas comerciales, entre ponedoras y genética, ubicadas en 19 departamentos de los 32 con que cuenta el país.

Must read

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

El gubernamental Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) publicó una propuesta de resolución para regular el primer ciclo de vacunación voluntaria y preventiva contra el virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), en especial, contra la cepa H5N1, la cual ha provocado más de 60 brotes en aves de traspatio y otros 6 en aves silvestres, desde octubre de 2022, en este país andino.

El texto de la propuesta de resolución puede consultarse libremente en el portal oficial del Departamento Nacional de Planeación (www.sucop.gov.co/entidades/ica/Normativa?IDNorma=16440), desde el pasado martes 9 de abril de 2024 y hasta el 8 de mayo de 2024; lapso en el que los avicultores y personal interesado puede hacer sus observaciones y sugerencias de mejora.

El proyecto de resolución tiene por tema u objeto: “Por la cual se establecen las condiciones para la implementación de la estrategia de vacunación voluntaria preventiva con enfoque en zonas de riesgo para la mitigación del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (H5N1) en la avicultura comercial”.

Antes que nada, los particulares que quieran iniciar la vacunación preventiva contra la IAAP deberán verificar primero que sus granjas estén incluidas dentro del listado de granjas priorizadas por el ICA para este fin (que se puede consultar en el portal web del ICA, micrositio influenza aviar).

Una vez confirmen que sus instalaciones fueron priorizadas, pueden proceder a solicitar la autorización ante el mismo ICA. También deben tener en cuenta que solamente se han autorizado tres biológicos para su uso en Colombia, de las marcas comerciales Volvac, Vaxigen y Nobilis.

En total, fueron priorizadas, en este primer texto de la proyectada resolución, 365 granjas avícolas, de las cuales 227 corresponden a material genético aviar, en tanto que 138 son de postura comercial. Los 19 departamentos con granjas priorizadas son: Antioquia, Atlántico, Boyacá, Caldas, Cauca, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article