El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA, autoridad en sanidad animal) y la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) dieron un parte de positivo avance en la erradicación de los 39 brotes confirmados de influenza aviar en sendos traspatios, detectados todos en el último trimestre de 2022.
“De los 39 focos que se han presentado en algunos departamentos del norte del país, se han erradicado 27. Actualmente, la emergencia sanitaria fue superada en los departamentos de Chocó, Bolívar y Magdalena, en donde se tomaron muestras para confirmar la ausencia del virus H5N1 en las zonas afectadas”, dice el boletín oficial conjunto.
Quedaría entonces por superar los episodios presentados en los departamentos de Atlántico, Córdoba y Sucre, también en el Caribe colombiano. “A través de la vigilancia activa los profesionales del Instituto han visitado un total de 12.134 predios con una población de 321.021 aves. Igualmente, hasta la fecha se han atendido 248 notificaciones en los departamentos afectados”.
Dentro de las actividades adelantadas al momento para frenar la presencia de la enfermedad en Colombia está el sacrificio preventivo de unas 55 mil aves de corral, en más de 430 predios cercanos a los brotes; lo que demandó una erogación superior a los US $210 mil por concepto de compensación a los avicultores. De estos casos, el más representativo se dio en una granja de ponedoras en Sucre, con cerca de 20 mil aves.
“Gracias al trabajo interinstitucional se espera que, en el corto plazo, los 12 focos que hoy se encuentran controlados logren el estatus de erradicados. El ICA y Fenavi hacen un llamado a los productores aviares para que refuercen todas las medidas de bioseguridad para evitar el ingreso de la enfermedad a sus predios y notifiquen cualquier novedad sanitaria”, puntualiza el comunicado.