Los embarques a EE. UU. subieron 93% en febrero
Brasil prevé un fuerte crecimiento de un 60% en sus exportaciones de huevos en 2025, impulsado por el impacto de la influenza aviar en diversos países, como Estados Unidos.
Según Ricardo Santin, presidente de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), este incremento no representa un riesgo para el abastecimiento interno, ya que las ventas externas siguen siendo una fracción mínima de la producción total.
De acuerdo con Santin, se espera que las exportaciones brasileñas de huevos, tanto frescos como procesados, alcancen entre 30 mil y 35 mil toneladas en 2025. Esto supone un aumento cercano al 60% en comparación con las 18,4 mil toneladas registradas el año anterior.
“La exportación tiende a aumentar, pero no afectará la oferta doméstica. Actualmente, apenas el 0,8% de la producción total se destina al mercado externo”, afirmó.
Datos de febrero
Los datos de febrero de 2025 muestran que Brasil exportó 2.527 toneladas de huevos in natura y procesados, un 57,5% más que en el mismo mes de 2024.
Esta expansión generó ingresos de 4,936 millones de dólares, lo que representa un incremento de 63,2%.
Los Emiratos Árabes Unidos se mantienen como principal comprador, mientras que Estados Unidos emerge como un mercado cada vez más relevante.
Estados Unidos
En el caso estadounidense, la influenza aviar diezmó la población de gallinas ponedoras, lo que llevó a un aumento en las importaciones de huevos. Los creces de los embarques de huevos brasileños a los estadunidenses alcanzaron un 93% en febrero.
Inicialmente, Brasil solo exportaba huevos para uso en ración animal, pero recientemente las autoridades norteamericanas aprobaron la compra de huevos brasileños para consumo humano, aunque destinados únicamente a la industria de pastas y panificación.
Mercado interno
No obstante, Santin enfatiza que el encarecimiento de los huevos en el mercado interno no se debe al incremento exportador.
La producción brasileña supera los 59 mil millones de unidades al año, y el alza de precios se explica por factores como el aumento en el costo de producción –principalmente el precio del maíz y de los insumos de embalaje–, la elevada demanda durante la Cuaresma y la reducción temporal de la oferta debido al calor intenso.
El presidente de la ABPA confía en que los precios se estabilizarán tras la Pascua, a medida que ingrese la nueva cosecha de maíz y se reduzcan los costos.
Mientras tanto, las exportaciones continúan en ascenso, reforzando el posicionamiento de Brasil como uno de los principales proveedores de huevos en el escenario internacional.