En consonancia con los meses anteriores del año, las exportaciones brasileñas de carne de pollo (en las que se consideran todos los productos, frescos y procesados) totalizaron las 435.100 toneladas en abril, informa la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). Esta cifra supera en 4% el total embarcado en el mismo período de 2022, cuando se exportaron 418.200 toneladas.
En ingresos, las ventas internacionales del sector llegaron a los US$840,3 millones, cifra 2,3% mayor que el total registrado en abril del año pasado de US$821 millones.
En el acumulado de 2023, las exportaciones de carne de pollo totalizan ya las 1,749 millones de toneladas, volumen 12,1% superior al registrado en el 1° cuatrimestre de 2022, con 1,560 millones de toneladas.
En el mismo período, los ingresos acumulados llegaron a US$3.413 millones, saldo 18,9% superior al logrado el año pasado, de US$ 2.872 millones.
“El volumen embarcado en abril es prácticamente el promedio mensual registrado a lo largo de este año, que está por arriba de las 430.000 toneladas. Los próximos meses, se esperan números de exportaciones equivalentes a los de abril, con lo que se proyecta para el año un volumen superior a los 5 millones de toneladas de carne de pollo embarcadas por Brasil a más de 150 países”, comenta el presidente de la ABPA, Ricardo Santin.
El principal destino de las exportaciones brasileñas, China, importó en el cuatrimestre 262.800 toneladas, volumen 33,3% superior al embarcado en el mismo período de 2022. Entre los destinos sobresalientes fueron Japón, con 140.600 toneladas (+6,2%), Suráfrica, con 134.100 toneladas (+12%), Arabia Saudita, con 119.500 toneladas (+36,9%), Unión Europea, con 79.600 toneladas (+11%), Filipinas, con 76.000 toneladas (+8,3%) y México, con 69.600 toneladas (+18,9%).
Por estados, Paraná sigue siendo el principal exportador del sector, con 727.500 toneladas exportadas entre enero y abril, superando en 16,75% el resultado registrado en 2022. Luego vienen Santa Catarina, con 366.200 toneladas (+8,88%), Rio Grande do Sul, con 245.600 toneladas (+1,02%), São Paulo, con 101.500 toneladas (+26,27%) y Goiás, con 79.800 toneladas (+37,49%).
“China continúa su ritmo acelerado de compras, comportamiento que también se repite en varios destinos importantes como México, Corea del Sur y Singapur. Al mismo tiempo que vemos reducciones constantes de volúmenes producidos y exportados por algunos países competidores de Brasil, las exportaciones brasileñas continúan ganando espacio internacionalmente, reafirmándose así como un socio sólido en un momento de grandes incertidumbres en función de cuestiones como la influenza aviar en varias partes del mundo” destaca el director de mercados de la ABPA, Luis Rua.