No menu items!
20 marzo, 2023
Lun, 20 marzo, 2023

Alimentos balanceados: motor de la economía mexicana

Se inaugura el II Congreso Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados en Guadalajara con México como el sexto productor mundial de alimentos para animales

Recomendados

Benjamín Ruiz
Benjamín Ruiz
Benjamín es un especialista en nutrición, alimentos balanceados, producción animal y avicultura con más de 20 años de experiencia en la industria. Posee una licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana en México, DF, y una maestría en Nutrición y Producción Animal de Cornell University (Ithaca, NY, EE.UU.). Diplonado en Traducción Inglés-Español de la Universidad Iberoamericana y un diplomado en Terminología de El Colegio de México.

Ante público y autoridades del sector agropecuario de México, se inauguró el II Congreso Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados en Guadalajara con diversas personalidades.

Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, habló de los tiempos complejos que vivimos posteriores a la pandemia y del impacto del conflicto geopolítico, además de la inflación mundial.

Pero ante las crisis, salen oportunidades y la producción de alimentos en México sigue en aumento, pues el sector pecuario es muy dinámico. “Esto, habla bien de México”, comentó Gallardo, pues el sector pecuario ya se encuentra entre el 3º y 4º lugar en exportaciones a nivel nacional.

Dijo también que hay una necesidad de producir de manera sustentable y de desarrollar a la industria de alimentos balanceados, pues es clave para la alimentación humana.

En la actualidad, con unos 40 millones de toneladas al año, México es el 6 productor de alimentos balanceados en el mundo. Gallardo mencionó que en los últimos cinco años han crecido todos los segmentos de esta industria.

Al hablar de desafíos en el país, se refirió a la situación mundial de granos y oleaginosas que ha afectado a todo el sector, pero también habló de fortalecer la salud animal del país. Para ello, mencionó la lucha por poder redireccionar el presupuesto gubernamental para apoyar la modernización del sector.

Posteriormente, Alejandro Valdés Pérez, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Consumo Animal (ANFACA) dio la bienvenida a todos, luego de cuatro años de haberse realizado la última edición.

Los alimentos balanceados aportan nutrición, lo cual es un gran compromiso, dijo Víctor Manuel Ochoa, presidente del Conafab (Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados). Recalcó además de necesidad de mejorar los niveles de competitividad, como en avicultura y porcicultura.

“Tenemos el reto de usar las nuevas tecnologías y de mirar a ingredientes alternativos, no nada más de trabajar con maíz y soya”, añadió Ochoa.

Por su parte, Ana Luisa Montes, presidenta de Amepa (Asociación Mexicana de Productores de Alimentos) y del Conaal (Coordinadora Nacional de Organismos de la Industria de Alimentos Balanceados para Animales) habló del trabajo en conjunto de las tres organizaciones. La Conaal, creada en 2012, representa la posición de los organismos en los intereses legítimos del sector.

Ana Lucía Camacho, Secretaria de Agricultura del Estado de Jalisco durante la inauguración. Foto de Benjamín Ruiz

Ana Lucía Camacho, Secretaria de Agricultura del Estado de Jalisco recalcó la importancia que tiene la industria de alimentos balanceados para Jalisco mismo y México en general. De las 500 plantas de fabricación y 40 millones de t, el 22% corresponde al estado de Jalisco.

Finalmente, la Lic. Camacho declaró formalmente inaugurado a las 11:30 de la mañana del 21 de septiembre de 2022.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Últimas noticias