México se ha beneficiado del arancel cero a las importaciones brasileñas de pollo y productos avícolas por el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), programa que busca controlar la inflación y el equilibrio interno de la oferta mediante la importación de productos. Sin embargo, tras el brote de influenza aviar en Rio Grande do Sul, el país detuvo todo, incluso la importación de pollitos de un día.
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) celebró el avance conquistado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA) con las autoridades mexicanas, con el restablecimiento de la mayor parte del flujo de exportaciones de pollo con destino a la nación norteamericana.
La reapertura fue confirmada este 11 de junio de 2025 por el MAPA, tras amplias negociaciones con las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (SADER), y es válida para todas las unidades habilitadas, excepto las ubicadas en el estado de Rio Grande do Sul.
Al mismo tiempo, SADER realizó un análisis de riesgos para determinar esta reapertura. Este análisis se basó en la información epidemiológica enviada por el MAPA que dice tener los elementos que garantizan la importación de carne de aves de varios estados brasileños (excepto Rio Grande do Sul) por las condiciones que protegen la sanidad y la industria avícola de México.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México detalla que solo el 5,5% de las importaciones provienen de ese estado donde se detectó el brote de influenza aviar. Asimismo, una vez que el MAPA provea la información sobre la eliminación del brote, con base en los criterios de la OMSA, México podría levantar las restricciones a dicho estado.
“Este es un paso importante hacia la normalización del flujo de exportaciones brasileñas después de la situación aislada y ya erradicada de influenza aviar. México es uno de los diez principales destinos de nuestras exportaciones y ha registrado un fuerte aumento de las importaciones. La expectativa ahora es el restablecimiento total de las exportaciones, con la posible reinclusión de Rio Grande do Sul”, señaló por su parte el presidente de la ABPA, Ricardo Santin.
Entre enero y mayo de este año, México importó 86.800 toneladas de carne de pollo de Brasil, cifra que superó en un 44,8% las 59.900 toneladas registradas el año pasado. Los ingresos de los embarques de este año llegaron a US$208,7 millones, número 43,7% mayor comparado con los cinco primeros meses de 2024, de US$145,2 millones. México continúa como el octavo destino principal de las exportaciones brasileñas en este año.
México importa el 36,7% de sus necesidades de pollo de Brasil, mientras que el 59,1 provienen de Estados Unidos y solo el 4,2% de Chile.