Del 8 al 10 de junio del 2022 de realizará en el Hotel Corales de Indias, en Cartagena de Indias, Colombia el V Seminario Internacional de Procesamiento de Aves en el que el participante encontrará soluciones prácticas y efectivas a problemas cotidianos que surgen en las plantas de procesamiento avícola.
El seminario está dirigido a todos aquellos responsables de las áreas de: producción avícola, nutrición, logística en granjas y planta procesadora de pollos, cortes, deshuesado, planta procesadora de subproductos (rendering), aguas residuales, control de calidad, refrigeración, mantenimiento, comercial y gerencia general. Asimismo, el seminario se dirige a profesores e investigadores de universidades y facultades de medicina veterinaria y zootecnia, ingeniería agroindustrial, alimentos, industriales, bacteriología industrial, etc.
Durante los tres días del seminario se tratarán los siguientes temas:
- Avicultura y procesamiento de precisión
- Características del pollo moderno y detalles sobre su engorde
- Nutrición: detalles en la formulación que afectan la calidad y el rendimiento durante el procesamiento.
- Bienestar animal: situaciones que afectan la calidad y el rendimiento en la prefaena y el faenamiento.
- Prefaena: aspectos puntuales que reducen los decomisos.
- Proceso: factores que aumentan los decomisos y disminuyen el rendimiento.
- Condiciones microbiológicas que afectan la calidad sanitaria de las aves durante su beneficio en la planta.
- Enfriamiento: ¿cómo mejorar el rendimiento de las carcasas?
- Despresado y deshuesado: técnicas para aumentar el rendimiento en
carne y del personal. - Refrigeración, congelación y almacenamiento.
- Marinación: aspectos a monitorearse con el fin de reducir la perdida de salmuera.
- Mantenimiento: procedimientos para conservar niveles de calidad y
rendimientos; igualmente, bajar los gastos de operación. - Desechos del proceso: detalles puntuales que ayudan a bajar los
gastos de operación en la faenadora. - Inteligencia artificial y robótica: aumenta la productividad, el bienestar
del personal, las ventas y la permanencia en el mercado. - Aplicación de enzimas en el aprovechamiento de subproductos de
origen animal.
El seminario cuenta con un cipo de 80 participantes y un costo de UDS$750 por participante, sin embargo si la inscripción se paga antes del 8 de abril de 2022, el costo es de US$640 por participante y antes del 8 de mayo de 2022 de US$700 por participante.
Si se inscriben simultáneamente un mínimo cuatro personas de la misma empresa, el costo es de US$620 por participante. Finalmente, el costo para estudiantes es de US$350 hasta el 8 de junio del 2022. El pago se puede hacer en efectivo, tarjeta de crédito o débito, trasferencia bancaria y cheque a nombre de Eduardo Cervantes López.
Para obtener más información, consulte la página web del evento, llame a los teléfonos +57 316 2579 869 o +57 318 357 6649, o envíe un correo electrónico a seminariopropollo2020@hotmail.com o icproave@hotmail.com.