Con base en el informe consolidado de exportaciones durante todo 2021 publicado por Aduanas de Chile, a finales de febrero la gremial Chilecarnes reportó un positivo comportamiento de la producción y ventas al exterior de carnes aviares, en especial, la de pollo.
De acuerdo con el entre asociativo, “en 2021 aumentó el consumo de carne de pollo en el mundo, por lo que los envíos de Chile de esta proteína representaron 455 millones de dólares, mostrando un ascenso del 41% con respecto a los 322 millones obtenidos de 2020”.
El porcentaje exportado de este alimento constituyó el 29% de la producción nacional, justo un punto porcentual más del registro en el ejercicio de 2020, cuando se colocó en otras plazas el 28% de las 690.647 toneladas de pollo producidas en Chile.
En lo que respecta a la carne de pavo chileno, 2021 sumó envíos por 62 millones de dólares, con una leve reducción de 0,2% respecto a 2020. En volumen, lo exportado fue el 34% de la producción nacional, tres puntos porcentuales menos del 37% arrojado en 2020, dentro de una producción entonces de 72.215 toneladas.
El principal destino de las carnes aviares en 2021 fue Estados Unidos, ya que fue el mercado receptor del 61% del pollo y el 25% del pavo chilenos exportados. El consumo interno de estas carnes durante 2021 también fue positivo. En pollo, la ingesta per cápita chilena pasó de 31.7 kilos a 32.1, al mismo tiempo que para el pavo el registro subió de 2.6 a 2.9 kilos.
Para 2022, Chilecarnes espera aumentar estos resultados, con mayores exportaciones en el mercado asiático, para lo cual realizaron recientemente varias actividades, entre ellas la promoción comercial con empresarios importadores de Filipinas, una plaza abierta para las proteínas chilenas desde 2020.