El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirmó la presencia de un nuevo caso de influenza aviar de alta patogenicidad en un predio de traspatio, ubicado en el municipio de Remolino, departamento de Magdalena (Caribe colombiano), luego de atender la notificación por cuadro respiratorio y altas mortalidades en algunas aves.
El resultado positivo fue certificado por el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del ICA, después de que el equipo técnico de la entidad atendiera la notificación voluntaria hecha por el propietario de la explotación avícola artesanal.
En el predio se encontraron alojadas 139 aves, de las cuales murieron 129 y las restantes fueron sacrificadas como medida sanitaria para el control y erradicación de la enfermedad, de acuerdo con los procedimientos técnicos establecidos por la autoridad sanitaria colombiana.
“Hemos informado la aparición de este nuevo caso a las autoridades de salud y medioambientales para establecer, de manera articulada, todas las medidas necesarias para el control de esta importante enfermedad”, señaló Edilberto Brito Sierra, subgerente de Protección Animal del ICA.
El funcionario agregó que ya se inició la investigación epidemiológica, con el fin de establecer las posibles hipótesis del caso; mientras tanto, se están implementando las medidas de contención del brote, dentro de las cuales se encuentra la cuarentena del predio y el sacrificio sanitario de las aves afectadas.
Esta cuarentena se une a la todavía vigente en el municipio de Ponedera, en el vecino departamento del Atlántico. Voceros del ICA recordaron que Colombia solamente ha reportado casos de influenza aviar de alta patogenicidad en aves de traspatio y aves silvestres. A la fecha, no hay granjas comerciales con resultados positivos a influenza aviar en ninguna zona del país.
El organismo gubernamental hizo un llamado urgente a los productores avícolas para que refuercen todas las medidas de bioseguridad para prevenir la presentación de otros casos de la enfermedad. Pese a estos dos brotes registrados y aún activos, el país mantiene su estatus de país autodeclarado libre de influenza aviar de alta patogenicidad.