No menu items!
24 septiembre, 2023
Dom, 24 septiembre, 2023

Rabobank: avicultura mundial debe centrarse en desempeño

La industria avícola debe mantener el pollo a precios asequibles en tiempos de mayores retos de costo y suministro, como el de reproductoras en Latinoamérica

Recomendados

De acuerdo con el último informe avícola de Rabobank, las perspectivas de la industria avícola mundial para el cuarto trimestre de 2022 y principios de 2023 siguen siendo fuertes, a pesar de los grandes desafíos que enfrenta la industria avícola mundial y algunos retrocesos recientes en Norteamérica. Estas perspectivas continúan lo antes ya reportado por el banco.

El pollo será la proteína mejor posicionada debido a su bajo precio en tiempos de presión sobre la capacidad de gasto del consumidor. Sin embargo, con la actual alta inflación de costos y trastornos en la cadena de suministro, la industria debería tratar de seguir ofreciendo soluciones asequibles al consumidor para reducir el riesgo de una liquidación de la demanda importante. Esto en especial es un riesgo en países de bajos ingresos, donde el pollo es una fuente importante de una dieta saludable. Los desafíos operativos desacelerarán el crecimiento de la producción y mantendrán equilibrados a los mercados

Los mercados mundiales avícolas siguen con un buen desempeño, al disminuir el costo de los alimentos balanceados. “Sin embargo, se ha observado cierto retroceso en la rentabilidad en el mercado alcista de Norteamérica debido al aumento de la oferta. Los precios europeos se han mantenido altos, debido a que la producción está por debajo de los niveles de 2019”, explica Nan-Dirk Mulder, Analista Senior de Proteína Animal de Rabobank.

Mercados mundiales: condiciones sólidas y continuas, pero con algunos reveses

La industria avícola china tuvo un duro primer semestre de 2022, pero ahora se recupera debido a la oferta limitada de carne y cierto restablecimiento de la demanda, a pesar de las restricciones continuas del covid-19.

La industria tailandesa todavía enfrenta precios locales muy fuertes debido al impacto de la PPA en el suministro de carne de cerdo. Japón se enfrenta a desafíos para mantener la producción local después de la fuerte demanda interna, lo que lleva a un descenso de inventarios y a fuertes precios.

Varios países de África, Medio Oriente y Latinoamérica todavía enfrentan un escaso suministro local de reproductoras debido a los efectos continuos de las restricciones del covid y la influenza aviar en la cadena mundial de suministro de reproductoras. Los países del sureste asiático, como Vietnam, Malasia, Bangladesh e Indonesia se enfrentan a los altos precios locales, lo que ha llevado a la intervención del gobierno, por ejemplo en Malasia, para restringir las exportaciones.

La principal excepción ha sido Brasil, donde a pesar de las exportaciones alcistas, la industria ha luchado con las débiles condiciones del mercado local y el aumento de la oferta. La situación ha mejorado ligeramente, debido a los precios más altos y a los menores costos del alimento balanceado, pero sigue siendo difícil.

Más comportamiento del consumidor orientado a los precios

La sólida demanda continua y la escasez de la oferta apuntalan nuestras perspectivas. Desde una perspectiva de mercado, un clima económico más débil con presión sobre el poder adquisitivo conducirá a un comportamiento del consumidor más orientado a los precios, lo que apoya a la avicultura como la proteína cárnica más barata. El covid-19 aún puede trastocar mercados y conducir a cambios hacia un mayor consumo en casa.

Costos de la energía, una preocupación

El mayor desafío está en el lado operativo, con mayores costos de alimento, distribución y mano de obra. El costo de la energía también serán motivo de preocupación, en especial en Europa, Norteamérica y el noreste de Asia. En particular en Europa, la industria debería prepararse para un alto impacto en los costos de producción y almacenamiento, y un posible trastorno en la disponibilidad de insumos como el material de embalaje y el CO2 para el aturdimiento con gas en caso de un cierre. Otras regiones, especialmente en el hemisferio sur, se verán menos impactadas.

Estos crecientes e inciertos factores de costo, los casos de influenza aviar en curso y el impacto comercial relacionado, junto con los altos costos de construcción en curso, seguirán limitando la oferta. Por lo tanto, se espera que la mayoría de los mercados se mantengan por encima del punto de equilibrio, con condiciones especialmente fuertes en la UE, el sureste asiático y Latinoamérica.

También se espera que Brasil, EE. UU. y China sigan produciendo por encima de los niveles de equilibrio. La industria avícola mundial debería centrarse en la excelencia en sus operaciones. Ser eficiente en tiempos de inflación, grandes desafíos de oferta y trastornos marca la diferencia entre desempeño bueno y débil.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

spot_img

Últimas noticias