No menu items!
3 junio, 2023
Sáb, 3 junio, 2023

Fin de cuarentena por Newcastle en Colombia

La medida reanuda la movilización de aves de corral y sus subproductos dentro y desde el departamento del Cauca (suroccidente), donde se presentaron ocho focos de la enfermedad en tres municipios.

Recomendados

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

En abril pasado, en las localidades caucanas de Suárez, Piendamó y Morales, fueron detectados ocho casos de la enfermedad Newcastle de alta virulencia (notificable), todos en explotaciones de traspatio y de aves de combate. Apenas se oficializó el hallazgo, la autoridad sanitaria ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), entre otras medidas, decretó la cuarentena para aves de corral en el departamento del Cauca.

La decisión de reversar dicha medida fue tomada a través de la Resolución ICA 17715, del 15 de septiembre de 2022, la cual levanta todas las restricciones sanitarias que fueron implementadas en el mencionado departamento para el sector avícola comercial y de traspatio, así como los sitios de concentración de aves de corral y los movimientos de las mismas a través de la zona intervenida, junto con las demás medidas complementarias con las cuales se logró controlar la difusión de la enfermedad.

Entre las labores sanitarias, que se llevaron a cabo durante casi cinco meses con participación activa de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), se destacó el sacrificio en cada uno de los focos que conformaron el brote, al igual que en los predios colindantes considerados contactos directos.

Además, se instalaron puestos de control enfocados en limpieza y desinfección de todos los vehículos que transportaban aves vivas o material de riesgo sanitario. También el control a la movilización de todas las categorías de aves restringidas en sus movimientos, las cuales eran incautadas, sacrificadas por circular en violación a la cuarentena departamental.

Adicionalmente, se hizo vigilancia epidemiológica activa y pasiva, con seguimiento en todos los predios en donde se llevó a cabo el sacrificio, a través de muestreos ambientales. En total, se obtuvieron resultados negativos de 295 predios muestreados en la zona intervenida como parte de la vigilancia clínica y virológica (hisopados cloacales para PCR).

Con el levantamiento de la cuarentena, el ICA permite nuevamente en el departamento la realización de concentraciones animales, así como la entrega de aves de corral (ponedoras), en el marco de la ejecución de programas de seguridad alimentaria o proyectos sociales productivos en la totalidad de los municipios del Cauca.

En ese departamento hay aproximadamente 288 granjas avícolas comerciales, de estas 19 granjas de postura, 4 de levante, 109 de aves engorde y 2 de material genético ubicadas en 42 municipios en la zona norte del Cauca.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Últimas noticias