El precio promedio de las exportaciones brasileñas de carne de pollo (en las que se consideran todos los productos, frescos y procesados) superó nuevamente el nivel de US$2.000 por tonelada, según estudio de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). En agosto, el precio promedio de la tonelada exportada llegó a US$2.089, cifra 8,9% más alta que en el mismo período del año pasado, en US$1.918. Es el precio promedio más alto desde agosto de 2022, de US$2.106 dólares por tonelada.
En total, en agosto se embarcaron 379.800 toneladas, un volumen un 12,3 por ciento menor en comparación con el mismo período del año pasado, de 433.300 toneladas. En ingresos, la reducción fue menor, del 4,5%, de los US$793,6 millones registrados en agosto de este año, contra los US$831 millones en el mismo período del año pasado. Los ingresos en reales crecieron un 8,1%, con R$4.406 millones en agosto de este año, frente a los R$4.074 millones en el octavo mes de 2023.
En el año (de enero a agosto), el volumen embarcado de carne de pollo totalizó las 3.432 millones de toneladas, un 1,8% menor al registrado en el mismo período del año pasado, de 3.495 millones de toneladas. Los ingresos registrados en los ocho primeros meses de 2024 llegaron a US$6.319 millones, un saldo 7,8% menor en comparación con el mismo período del año pasado, de US$6,858 mil millones. Los ingresos acumulados en reales en el año totalizaron R$33.004 millones, un saldo 4,1% menor respecto al año anterior, de R$34.412 millones.
“El flujo de embarques registrado hasta ahora sigue un promedio mensual equivalente al de los 12 meses del 2023, si se establece alrededor de 430.000 toneladas”, comenta el presidente de ABPA, Ricardo Santin.
En el estudio por destino, los Emiratos Árabes Unidos tienen el primer puesto, con 39.200 toneladas importadas de Brasil en agosto, un 17% menos que en el mismo período del año pasado. A un ritmo diferente, los embarques a Japón crecieron un 32%, para llegar a 39.000 toneladas. Luego, vienen Suráfrica, con 28.100 toneladas (+11%), Arabia Saudita, con 26.900 toneladas (-28%) y China, ahora en el quinto lugar, con 16.300 toneladas (-69%).
En el estudio por estados, Paraná sigue a la cabeza de las exportaciones, con 161.200 toneladas exportadas en agosto (-2.7%), seguido de Santa Catarina, con 84.200 toneladas (-14,1%), Rio Grande do Sul, con 37.800 toneladas (-42,5%), São Paulo, con 23.800 toneladas (-3.1%) y Goiás, con 17.800 toneladas (+4,3%).
“El precio promedio estuvo fuertemente influenciado por el crecimiento de los envíos a mercados de alto valor agregado, como Japón. Por otra parte, hubo una pérdida de ventana de embarques en algunos puertos, especialmente en Paranaguá, donde hay una gran retención del flujo logístico. También, parte del resultado más bajo fueron los efectos puntuales de la enfermedad de Newcastle, especialmente en los envíos a China y México”, señala Santin.