Su producto bandera de polifenoles para el estrés por calor en aves está hecho a base de extracto de uvas, además de extractos cítricos y otras hierbas
Nor-Feed es una empresa francesa que fabrica productos botánicos altamente efectivos que se utilizan en la producción avícola y de otros animales para sustituir los antibióticos promotores de crecimiento y otros compuestos.
La empresa está ubicada en Chemillé, en la ribera del Loira y cerca de Nantes, en una región productora de plantas medicinales de gran tradición en Francia. Nor-Feed se fundó en 2003, con la idea en mente de que cada vez se verían más acotados los productos sintéticos en la producción pecuaria. De esta forma, han sido partícipes de este paso a paso en que los productos botánicos han ido ganando terreno.
Hoy en día, los productos botánicos se han convertido en una opción viable en la producción avícola. Son eficaces, inocuos, competitivos y pueden reemplazar productos del pasado, como los antibióticos promotores del crecimiento. Un aspecto importante es que no deja residuos en la carne, ni se requiere de un período de retiro previo al mercado. Además, los productos botánicos de Nor-Feed mejoran la conversión alimenticia y funcionan en los programas de manejo de la coccidiosis.
Polifenoles: el principal producto
El producto bandera de Nor-Feed es Nor-Grape, a base de polifenoles seleccionados y estandarizados para compensar el estrés oxidativo que se da durante los períodos de estrés por calor. Los polifenoles de las uvas, ya sean del vino o del extracto de uvas, han demostrado tener una fuerte capacidad oxidativa y un efecto positivo de suplementarlos, tanto en la salud humana, como en el bienestar animal.
Su campo de acción se centra en el daño que causan los radicales libres durante el estrés, en donde los polifenoles –como las proantocinidinas y antocianinas– actúan para atenuar sus efectos negativos.
Este producto se puede usar tanto en pollos como en gallinas (además de otras especies animales) en todas las fases de producción, desde la iniciación, y sobre todo en momentos críticos como la vacunación.
Nor-Feed también produce extractos cítricos para mejorar la microbiota y por ende la salud intestinal, saponinas para combatir la coccidiosis y otros extractos como melisa, clavo y lemongrass.
Ampliación de producción
Nor-Feed ha trabajado sus proyectos de investigación con el apoyo de varias instituciones francesas como SONAS de la Universidad de Angers o FeedInTech. Además de trabajar en los productos, también ha innovado en el proceso de extracción de los productos botánicos, en el que sin el uso de químicos fraccionan los materiales hacia los metabolitos deseados.
De esta forma, y en respuesta al mercado, diseñaron el sitio actual para cuadruplicar su capacidad de producción y ahora cuenta con una planta de 2.500 m2. Además, consciente de la sustentabilidad, se abastece de electricidad a partir de fuentes renovables.
La empresa vende el 75% de su producción en exportaciones y tiene adelante buenos tiempos, pues esperan un crecimiento de dos dígitos.
En Latinoamérica vende sus productos en Perú, Ecuador, Chile y Brasil.
Modelo de insectos para selección de productos
Una de las innovaciones en el proceso de producción de Nor-Feed es el desarrollo de un modelo basado en insectos para acelerar el proceso de selección de productos.
Mediante este modelo es factible demostrar que hay la misma evolución de la microbiota, en el proceso previo a usarse en aves. El modelo funciona muy bien, es económico y justo, pues no se usan vertebrados y requiere de poco espacio.