No menu items!
Vie, 8 diciembre, 2023

México aún es el mayor importador de genética avícola de Brasil

También Paraguay y Perú aumentaron importaciones de pollitos de un día y huevos fértiles de Brasil, cuyos ingresos de los embarques totales se acercan a los US$130 millones

Recomendados

Benjamín Ruiz
Benjamín Ruiz
Benjamín es un especialista en nutrición, alimentos balanceados, producción animal y avicultura con más de 20 años de experiencia en la industria. Posee una licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana en México, DF, y una maestría en Nutrición y Producción Animal de Cornell University (Ithaca, NY, EE.UU.). Diplonado en Traducción Inglés-Español de la Universidad Iberoamericana y un diplomado en Terminología de El Colegio de México.

El mayor importador de genética avícola de Brasil en lo que va de 2023 es México, siguiendo los mismos pasos que en 2022, En los primeros seis meses de este año, la industria avícola mexicana importó 8.912 toneladas, cifra 260% superior a la registrada en el mismo período de 2022.

Después de México, fue Senegal, con 1.572 toneladas (-37%), pero le siguieron dos latinoamericanos más: Paraguay, con 1.406 toneladas (+6%) y Perú, con 1.352 toneladas (+2099%).

“Hubo un cambio en la demanda de los productos de genética avícola de Brasil, que ahora ganó más relevancia en los países de Latinoamérica. El fuerte aumento es una prueba de la confianza de los importadores en la calidad y en la bioseguridad de la avicultura de Brasil”, dice el presidente de la ABPA, Ricardo Santin.

En general, las exportaciones de genética avícola aumentaron 95% en el primer semestre, al tiempo que los ingresos de los embarques se acercaron a los US$130 millones.

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) señala que las exportaciones brasileñas de material genético avícola (lo cual incluye pollitos de un día y huevos fértiles) totalizaron las 14.156 de toneladas entre enero y junio, volumen que supera en 95% el total embarcado en los primeros seis meses de 2022, con 7.274 de toneladas.

Los ingresos de las exportaciones de genética avícola llegaron a US$129,42 millones en el primer semestre, número 61% mayor que el registrado en el mismo periodo del año pasado, de US$80,54 millones.

Al considerar solo junio, hubo un aumento del 44,7% en los embarques del sector, con 1.579 toneladas en el sexto mes de 2023, contra 1.091 toneladas en 2022. Los ingresos mensuales de las exportaciones crecieron 10,9%, con 16.37 millones el mes pasado, contra US$ 14.76 millones en junio de 2022.

 

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

spot_img

Últimas noticias