El Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH) se fundo en 1999 con la misión de contribuir a la nutrición, salud y bienestar de la población, informando las propiedades benéficas del huevo y la visión de ser la organización líder en Latinoamérica, reconocida en el mundo como promotora del conocimiento de las bondades de este producto avícola.
El Dr. Javier Prida, presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) es el actual coordinador del ILH y sostuvo en entrevista exclusiva con Cátedra Avícola para hablar del balance de la organización en estos últimos años, particularmente con la pandemia.
“A pesar de los muchos interrogantes con los que comenzó el año pasado” dice el Dr. Prida, “el balance ha sido muy bueno”. Las herramientas de comunicación a distancia permitieron estar en contacto de una manera más amplia. Por ejemplo, nos comenta que “cada 2 o 3 meses armábamos reuniones con la asistencia de participantes de España, México, Argentina, Colombia, Chile, Bolivia o Brasil, lo cual permitía estar mucho más internacionalizados”. Sin embargo, Javier Prida estaba muy consciente de no incurrir en la saturación del uso de este medio. De esta manera, el ILH se puso a la tarea de diseñar una campaña de publicidad.
El aspecto interesante de esto es que la fuente de la campaña de publicidad provino de los fondos logrados con el evento que el ILH hizo para el Día Mundial del Huevo de 2020, que se realizó el 8 de octubre. Este evento “nos permitió que empresas líderes nos dieran apoyo económico. De esta manera, estos fondos se invirtieron en la campaña en redes sociales”, comenta el dirigente argentino.
Las empresas y organizaciones que apoyaron este evento fueron Anavi, Axovo, Big Dutchman, Ceva, Elanco, DSM, H&N, Hellman, Hy-Line, Lohmann, Moba, MSD, Salmet y Zucami, junto con los media partners de la industria: Cátedra Avícola, Engormix, Industria Avícola y Avinews. Nos comenta satisfecho que hubo mucha gente conectada durante tres horas que escuchó a 12 nutricionistas que hablaron del huevo desde distintos aspectos y que tuvo muy buena repercusión.
El éxito de este evento motivó que se hiciera el Seminario de Mercadeo de Huevo “donde también recibimos el acompañamiento de empresas importantes como Bedson, Big Dutchman, DSM, Hendrix Genetics, Moba, Salmet y Zucami. Además de eso, se sumaron las gremiales de ALA de Bolivia, Uruguay, Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua, Perú, Costa Rica, Argentina, Ecuador, Colombia y México. En esta ocasión también estuvieron de media partners Cátedra Avícola Latam, Avinews, Engormix y MAP.
“Las clases magistrales de María del Mar Fernández, Alejando Romero y Juan Felipe Montoya fueron muy buenas y eso en verdad nos permitió ser muy dinámicos”, añade Prida.
El ILH colaboró también fuertemente con el Seminario de Bienestar Animal y realizó para el Día Mundial del Huevo de 2021 el Seminario Internacional del Huevo con la Dra. María Luz Fernández y el mismo Javier Prida. En esta última ocasión también se logró el apoyo de las varias empresas y media partners.

Al hablar más en concreto de lo que han hecho, se dieron a la tarea de realizar un balance. En el evento de octubre de 2020 se recaudaron $21.000 dólares, de los cuales se ejecutaron alrededor de US$11.500. “En contrapartida, logramos 24.076.437 contactos en redes sociales, solamente en Facebook” señala el Dr. Prida. Gracias al trabajo del ILH, además de la parte gráfica, incentivaron a los nutricionistas de las gremiales a mandar videos de unos 30 segundos sobre un tema de salud y el huevo. Cada video se subió a las redes y se promocionó.
Todas estas acciones han ayudado a la lucha constante contra organizaciones o personas que no están de acuerdo con la producción de huevo. Cabe aclarar que ninguna gremial está en contra de la producción de libre de jaulas, sino que apoyan el hecho de que cada quien produzca como quiera. “Solo estamos en contra de la obligatoriedad”, aclara, sobre todo de personas y organizaciones que no saben de producción ni consumen huevo.
Mucha gente concuerda en que el ILH está haciendo una labor espectacular. Esta labor continúa y ahora están en la planificación de un concurso de la mejor fotografía, del mejor corto publicitario y de la mejor receta de huevo. Los tres mejores se van a premiar en Honduras.
Así, el Instituto Latinoamericano del Huevo ha mostrado una buena resiliencia con los tiempos actuales, así como el interés de promocionar la mejor proteína animal y la más accesible.