Después de la declaratoria de la emergencia sanitaria en Brasil, ayer 29 de mayo de 2023 se hizo la confirmación oficial de la detección del primer foco de influenza aviar de alta patogenicidad (H5N1) en aves silvestres localizadas cerca de la Laguna de la Manguera, en el municipio de Santa Vitória del Palmar, en el estado de Rio Grande do Sul.
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) junto con la Organización Avícola del Estado del Rio Grande do Su (OARS) y sus entidades miembros Asociación Gaúcha de Avicultura (ASGAV) y el Sindicato de Industrias de Productos Avícolas del Estado del Rio Grande do Sul (SIPARGS) reiteran esta información dada por el Ministerio de Agricultura e Industria Pecuaria y por la Secretaría de Agricultura, Industria Pecuaria, Producción Sustentable e Irrigación (SEAPI) de Rio Grande do Sul.
El virus fue identificado en aves marinas de la especie Cygnus melancoryphus, conocida como cisne de cuello negro. La notificación de animales muertos o enfermos fue atendida por el Servicio Veterinario Oficial y las muestras recolectadas se enviaron al Laboratorio Federal de Defensa Agropecuaria de Campinas, unidad de referencia de la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA), que confirmó la enfermedad.
Estas organizaciones destacaron la intensificación de medidas por parte de las entidades a través del apoyo y de la participación en reuniones del Comité de Lucha contra la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad del Servicio Veterinario Oficial (Defensa Sanitaria Animal, a través del MAPA y de la SEAPI). Con respecto a la vigilancia de la salud animal, promueven de manera conjunta refuerzos de las medidas de bioseguridad de la cadena productiva por medio de incentivos, orientación, promoción y educación de manera acentuada desde marzo de 2022.
Además, la participación efectiva en la prevención y en la lucha contra la influenza aviar se da con una gestión realista, equilibrada y responsable. Se organizan reuniones de alineación y movilización con comisiones sectoriales a fin de divulgar información técnica con base en la influenza aviar de alta patogenicidad, así como también promueven la divulgación de información coherente para los medios y el público en general.
En los canales de comunicación de las entidades OARS y ABPA, así como en la web del MAPA y SEAPI, hay material informativo y carteles que refuerzan las recomendaciones de prevención y bioseguridad.
La ABPA y la OARS siguen realizando su objetivo de trabajo con enfoque en la prevención y en el apoyo a los productores y al Servicio Veterinario Oficial. Aquí cabe resaltar el importante trabajo de monitoreo e inspección de la bioseguridad de la producción que mantiene el MAPA y SEAPI, en una amplia estrategia nacional que ha preservado el estatus sanitario brasileño como libre de influenza aviar de alta patogenicidad ante la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA).
En este sentido, tanto la ABPA como la OARS recuerdan que las exportaciones siguen un flujo normal y que no hay ningún riesgo al abastecimiento de productos, a la vez que, según todos los órganos de salud internacionales, no hay riesgo alguno por el consumo de los productos.
Para productores y la población, estas organizaciones piden que si se observan aves con dificultad respiratoria, secreción nasal y ocular, estornudos, falta de coordinación motora, tortícolis, diarrea o alta mortalidad en aves domésticas o silvestres, entre en contacto inmediatamente con la inspección de defensa agropecuaria de su municipio o notifique a través del WhatsApp al: + 55 (51) 98445-2033.