Reporta un incremento del 25% en ventas en el primer semestre, con una oferta y demanda equilibrada en pollo, además de posibilidades de expansión multiproteínas
Bachoco informó en conferencia de prensa que las ventas netas se incrementaron 27% en el segundo semestre de 2021 y 25% en el primer semestre. El margen EBITDA fue de 11.7% para el segundo trimestre y de 13.3% para el primer semestre de 2021. Por otro lado, los gastos de venta y administración como porcentaje de las ventas fueron del 8.3% y 8.4% para los mismos períodos, respectivamente.
Durante la presentación de los buenos resultados, en consonancia con lo informado anteriormente, el Ing. Rodolfo Ramos Arvizu, director general de la empresa, comentó que siguen observando un buen equilibrio entre oferta y demanda, particularmente en pollo. Además, lograron obtener buenos resultados en el segundo trimestre del 2021, a pesar del incremento de los costos, pero gracias al enfoque en eficiencias.
Ventas en México
En ventas netas, reportaron un incremento del 27% en el segundo trimestre de 2021, comparado con el mismo período del 2020, lo cual llevó a un margen bruto del 19% comparado con el 11.3% del segundo trimestre del 2020.
A consecuencia de los precios internacionales de las materias primas que siguen altos, se incrementó 16% el costo total de ventas en comparación con el mismo trimestre de 2020. “Sin embargo, nuestro esfuerzo y enfoque hacia la eficiencia en nuestros procesos nos permitió compensar parte de este incremento”; señaló el Ing. Ramos. Los gastos de operación se mantuvieron bajo control en términos de porcentaje sobre ventas, con un 8.3% para el trimestre y 8.4% para el primer semestre de 2021, comparados con el 9.5% y 9.8% para los mismos períodos de 2020.
Mercado nacional
De acuerdo con el Ing. Ramos, el sureste de México sigue siendo más importante el sector de pollo vivo, mientras que el centro del país es una combinación entre el mercado tradicional y el de supermercado. El norte está enfocado a los supermercados y al servicio de alimentos.
La otra observación importante es la mejora del sector de servicio de alimentos en la Riviera Maya, con la recuperación de los hoteles.
Tanto el maíz como la soya han aumentado un 40% este año y como el tercer trimestre es el que tradicionalmente es más débil, tienen que ver de qué manera transfieren estos aumentos al consumidor, aunque dudan que se pueda hacer en un 100%. Por eso se enfocan en las eficiencias.
Mano de obra en Estados Unidos
Es Estados Unidos, Ramos comentó que se registra un aumento en el consumo de pollo. Pero la gran preocupación es la mano de obra, que de acuerdo con Ramos “pone presión” en la cadena productiva, incluido el procesamiento, transporte y todas las áreas. Su estrategia será mantener su plantilla laboral y evitar que haya afectaciones en la cadena.
Expansión de Bachoco
El buen camino recorrido de Bachoco lleva a un buen poder de compra. Se abren las posibilidades de una adquisición de transformación o una serie de adquisiciones, que parecen más posibles.
“En la actualidad, hay oportunidades fuera [del país], pero por el momento no es posible decir en dónde”, dijo María Guadalupe Jáquez, de Relación con Inversionistas, de Bachoco, “estamos en la búsqueda activa para hacer uso de este efectivo”, particularmente de interés en producción de pollo.
Dentro de México, la prioridad es en la producción de otras proteínas. De hecho, ya tienen un proyecto aprobado de expansión de producción porcina, pues el objetivo es proveerse en un 80% de producción propia y aumentar sus exportaciones a Asia y Estados Unidos. En la actualidad el 80% de la producción proviene de terceros, por eso quieren revertir esa cifra.