Según los análisis de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) las exportaciones brasileñas de carne de pollo (que considera todos los productos, frescos y procesados) totalizaron 418.500 toneladas en septiembre, número que superó en 21,3% los embarques realizados en el mismo periodo de 2020, con 345,000 toneladas. Esto demuestra cómo Brasil destaca como importante productor y exportador mundial.
El buen desempeño de las exportaciones generó ingresos por US$730,5 millones, resultado que es 52,5% mayor que los US$479 millones registrados en septiembre de 2020.
En el acumulado del año (enero a septiembre), las exportaciones de carne de pollo totalizaron 3,47 millones de toneladas, un desempeño 9% superior al embarcado en los nueve primeros meses de 2020, con 3,18 millones de toneladas.
Con eso, el resultado en dólares de las exportaciones alcanzó los US$5.623 millones, cifra que es 21,7% mayor que los ingresos registrados en el mismo periodo del año pasado, de US$ 4.619 millones.
“El desempeño de las exportaciones realizadas en el tercer trimestre fue especialmente elevado, superando el promedio mensual de 400.000 toneladas en volumen y de US$700 millones en el saldo cambiario. Son indicadores que refuerzan las proyecciones de la ABPA para un año con resultados récord en las exportaciones”, analiza Ricardo Santin, presidente de la ABPA.
China, el principal destino de los embarques brasileños, importó 63.200 toneladas en septiembre, volumen 20,4% superior al embarcado en el mismo periodo del año pasado. Luego vienen Japón, con 46.900 toneladas (45,2% más) y Emiratos Árabes Unidos, con 43.200 toneladas (66,3% más). Otros países a destacar fueron Filipinas, con 20.500 toneladas (1118,8% más), Unión Europea, con 16.900 mil toneladas (20,8% más) y México, con 9.200 toneladas (348% más).
“La reanudación gradual de las actividades ha impulsado el consumo en diversos destinos de exportación del Brasil, lo que es especialmente notable en el Medio Oriente y Asia, además de regiones importadoras de productos de más valor agregado, como es el caso de la Unión Europea. La oferta mundial está adecuada a la demanda, lo que sostiene los precios internacionales y los ingresos de las exportaciones”, detalla Luís Rua, director de mercados de la ABPA.