Cargill de Honduras instaló un parque solar fotovoltaico en su planta incubadora, ubicada en Villanueva, Cortés. Este proyecto es parte de las medidas que Cargill ha tomado para cumplir con el objetivo de operar de manera sostenible, alineado con el acuerdo climático de París.
El parque de energía solar fotovoltaico instalado en la planta incubadora es capaz de suministrar el 34% de la demanda energética de operación de la localidad. Produce 1.19 millones de KWH en el año, lo que permite reducir en el mismo período 417 toneladas de CO2, equivalente a sembrar 47.32 hectáreas de bosque.
En esta entrevista con Roberto Haddad, gerente de la planta de incubación de Cargill Honduras explica la forma de cómo surgió la iniciativa en Cargill de empezar a utilizar energía solar, las diferencias y ventajas hay de usar la energía solar en una planta de incubación en comparación con otras instalaciones avícolas. Además, nos habla sobre en qué consiste esta instalación en la planta de incubación, los beneficios para la empresa y la comunidad.