La canciller colombiana (ministra de Relaciones Exteriores) Laura Sarabia publicó en su cuenta de la red social X (antes Twitter) que las autoridades sanitarias de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) otorgaron la admisibilidad a la carne de pollo producida en este país suramericano.
“¡Buenas noticias! Colombia logra la admisibilidad del pollo colombiano en Emiratos Árabes Unidos, un mercado que importa más de 280 mil toneladas anuales”, rezaba el referido mensaje, emitido por la canciller en la mañana de este lunes 30 de junio.
Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), Gonzalo Moreno, indicó que uno de los retos del gremio es seguir abriendo mercados internacionales, para lo cual es necesario gestionar la admisibilidad sanitaria y cumplir con los requisitos técnicos que se exigen en cada país.
“Colombia tiene la capacidad incluso de exportar pollo y huevo (…) Tenemos la oportunidad no solamente de atender el mercado colombiano, sino mercados como los del Caribe o Centroamérica, los cuales ya estamos abriendo. Estamos mandando huevo al Caribe, pero también existe la posibilidad de atender Estados Unidos, (por lo) que estamos solicitando la admisibilidad sanitaria de ese país”, dijo el directivo gremial al periódico Vanguardia.
La agremiación avícola estima que Colombia cerrará el 2025 con una cifra récord de más de 19.000 millones de huevos y 1.9 millones de toneladas de carne de pollo, así como un consumo per cápita cercano a los 38 kg.