El conglomerado Cargill presentó recientemente un balance de los primeros nueve meses de operación de su planta de beneficio para pollos de Villagorgona, (en el municipio de Candelaria, al occidente de Colombia), destacando el aprovechamiento de la energía solar durante la realización de todos sus procesos, ventaja posible gracias a un convenio suscrito con la firma energética Celsia.
“Cargill se vinculó al proyecto de Granja Solar construido por Celsia en el corregimiento El Carmelo en el Valle del Cauca, mediante el cual nueve meses después se generan 6,1 megavatios (MW) de energía que suplen cerca del 40% de la demanda de energía mensual de la Planta de Beneficio de Villagorgona, mientras que el Sistema Interconectado Nacional en Candelaria recibe los 3,7 MW de energía restante producida”.
Agregó la multinacional que “los beneficios ambientales de este proyecto son clave, pues cada megavatio instalado evita la emisión de 640 toneladas de CO2 al año, lo que se traduce en una disminución aproximada de 4.704 toneladas de CO2 durante los nueve meses de operación de la Planta de Cargill, esto equivale a la siembra de 6.000 árboles. Además, la Granja Solar cuenta con 33.000 paneles fotovoltaicos que evita un corte largo de energía y a su vez asegura la producción de pollos de levante 100% confiable”.
Al respecto, el gerente de Operaciones de Cargill Proteína Colombia, Carlos Roque, reiteró que “la puesta en marcha de este proyecto en alianza con Celsia ha sido un avance muy significativo en nuestra estrategia de responsabilidad social y sostenibilidad. La energía renovable que soporta nuestra planta de producción aporta a la meta de reducir nuestros gases efectos invernadero contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático”.