No menu items!
20 marzo, 2023
Lun, 20 marzo, 2023

Planta de beneficio aviar en Colombia funciona con energía solar

Las instalaciones están ubicadas en el occidente del país andino y son propiedad de Cargill, multinacional estadounidense que espera reducir 10% su generación global de gases de efecto invernadero (GEI) en 2025.

Recomendados

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

El conglomerado Cargill presentó recientemente un balance de los primeros nueve meses de operación de su planta de beneficio para pollos de Villagorgona, (en el municipio de Candelaria, al occidente de Colombia), destacando el aprovechamiento de la energía solar durante la realización de todos sus procesos, ventaja posible gracias a un convenio suscrito con la firma energética Celsia.

“Cargill se vinculó al proyecto de Granja Solar construido por Celsia en el corregimiento El Carmelo en el Valle del Cauca, mediante el cual nueve meses después se generan 6,1 megavatios (MW) de energía que suplen cerca del 40% de la demanda de energía mensual de la Planta de Beneficio de Villagorgona, mientras que el Sistema Interconectado Nacional en Candelaria recibe los 3,7 MW de energía restante producida”.

Agregó la multinacional que “los beneficios ambientales de este proyecto son clave, pues cada megavatio instalado evita la emisión de 640 toneladas de CO2 al año, lo que se traduce en una disminución aproximada de 4.704 toneladas de CO2 durante los nueve meses de operación de la Planta de Cargill, esto equivale a la siembra de 6.000 árboles. Además, la Granja Solar cuenta con 33.000 paneles fotovoltaicos que evita un corte largo de energía y a su vez asegura la producción de pollos de levante 100% confiable”.

Al respecto, el gerente de Operaciones de Cargill Proteína Colombia, Carlos Roque, reiteró que “la puesta en marcha de este proyecto en alianza con Celsia ha sido un avance muy significativo en nuestra estrategia de responsabilidad social y sostenibilidad. La energía renovable que soporta nuestra planta de producción aporta a la meta de reducir nuestros gases efectos invernadero contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático”.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Últimas noticias