Un ave silvestre cerca al litoral panameño sobre el océano Pacífico fue confirmada como infectada con el virus de la influenza aviar en su cepa H5N1, la misma registrada en los brotes recientes reportados desde México, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Chile, los otros países del continente en similar predicamento.
Esta información fue entregada recientemente por la gubernamental Dirección Nacional de Salud Animal (Dinasa), sin precisar la especie aviar involucrada. A raíz de este descubrimiento, la Dinasa decretó la alerta sanitaria para todo el país, por un periodo de 90 días, el cual se cumpliría a mediados de marzo de 2023, con el fin de evitar que la enfermedad se propague hasta las aves de corral y granjas comerciales.
Dentro de las medidas contempladas en dicha declaratoria de alerta sanitaria, la directora nacional de la Dinasa, Cecilia de Escobar, enumeró las siguientes:
- Intensificar la vigilancia epidemiológica en aves silvestres y de corral.
- Utilizar de forma correcta el equipo de protección personal para la toma de muestras.
- Preparar las muestras y documentación para su envío inmediato al Laboratorio Central LADIV.
- No manipular ni transportar aves muertas, ni enfermas.
- Aplicar las medidas de bioseguridad en la disposición de los cadáveres (carcasas).
- Reportar la presencia de aves muertas o enfermas al teléfono de emergencia 6650-8486.