Relacionar una mejor integridad intestinal promovida por los probióticos, con aves más tranquilas y menores pérdidas, así como una mejor productividad ha sido una de las investigaciones de punta de CHR Hansen. Durante el OVUM 2022, Rogério Frozza, gerente técnico de CHR Hansen dio una presentación al respecto.
Frozza dice que el punto principal es la salud animal. “El 90% de la producción de serotonina −neurotransmisor de la felicidad− se da en el tracto gastrointestinal. Por lo tanto, si hay una buena integridad intestinal hay mejores niveles producidos y esto se puede lograr con probióticos, lo cual se refleja además en una buena productividad”, señaló.
Cuando hablamos de bienestar animal, por lo regular se piensa en cuestiones del alojamiento, de los espacios, pero no en la integridad intestinal. Rogério Frozza explica que la hipótesis salió de la salud humana, en donde es muy conocido el concepto en la neurofisiología microbiana que está directamente relacionado con el comportamiento y con las respuestas de sistema nervioso central. Partiendo de este punto, CHR Hansen trabajó en el mismo concepto en las aves y lograron producir muy buenos resultados.
Los resultados que puede esperar el avicultor en el bienestar animal se basan, como ya se dijo, en la salud aviar. Al suplementar con probióticos, hay una reducción del comportamiento agonístico. “El ave estaba más tranquila, sufre menos y por lo tanto hay menos lesiones al hacer la carga de las aves para el sacrificio. Hay además una mejor productividad, pues se mejora la conversión alimenticia, la ganancia de peso y el rendimiento de la canal”.