No menu items!
Vie, 8 diciembre, 2023

Inicia México 2023 sin focos activos de influenza aviar AH5N1

Se recolectaron más de 17.000 muestras para diagnóstico virológico en 21 municipios de Jalisco y se levantó la cuarentena

Recomendados

Luego de retirar el día de ayer la cuarentena interna a la avicultura de Jalisco, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México informó que en este momento no existen focos activos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1 en el país.

Indicó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) levantó la cuarentena interna que dictó el 14 de noviembre de 2022 a la avicultura de la región de Los Altos de Jalisco, tras constatar que el virus de la enfermedad no se diseminó hacia otras zonas del estado. Cabe señalar que México cuenta con una razonable experiencia en el manejo de estos brotes.

El retiro de la cuarentena en Jalisco es la segunda que autoriza la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica desde la primera detección del virus IAAP AH5N1 en México, a mediados de octubre de 2022, ya que el 23 de noviembre de ese año ordenó levantar las medidas restrictivas en Nuevo León, por lo que ya solo se encuentran en cuarentena interna la avicultura de Sonora y la de Yucatán.

En el caso de Jalisco, dijo, se logró contener el virus en siete unidades de producción avícola (UPA), las cuales fueron despobladas, lavadas y desinfectadas y mediante pruebas de laboratorio se constató que en este momento ya no hay presencia del virus.

La Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica informó que el último caso positivo de IAAP AH5N1 en Los Altos de Jalisco ocurrió el 6 diciembre de 2022, al no detectarse nuevas infecciones durante más de tres períodos de incubación del virus –lapso establecido para garantizar la ausencia de la enfermedad–, por lo que se determinó levantar la cuarentena.

Durante ocho semanas, especialistas del Grupo Estatal de Emergencia de Sanidad Animal en Jalisco (GEESA-Jalisco) del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) llevaron a cabo la investigación epidemiológica en 21 municipios de la entidad. Se realizaron 220 investigaciones oficiales, en las que colectaron 17.674 muestras de aves en las granjas y fueron analizadas en laboratorios oficiales.

El resultado de estas acciones coordinadas para el control de enfermedades de rápido contagio demuestra que sí es posible eliminar las amenazas a la producción avícola, por lo que el Senasica reiteró el llamado a los productores para fortalecer las medidas de bioseguridad en sus UPA y notificar de manera inmediata cualquier anomalía que detecten en sus granjas, toda vez que el riesgo es permanente por la migración de aves silvestres.

Hasta el momento en México, la IAAP AH5N1 ha afectado a un total de 5.5 millones de aves, la mayoría de postura –el 0.26 por ciento del inventario nacional—, en 23 unidades de producción avícola comercial de cuatro entidades: nueve en Yucatán, seis en Sonora, una en Nuevo León y siete en Jalisco, esta última con poco más de dos millones de aves afectadas.

 

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

spot_img

Últimas noticias