lunes, marzo 24, 2025

En junio, V Seminario Internacional Procesamiento de Aves

Con una completa agenda académica a cargo de reconocidos expertos, vuelve a la presencialidad esta esperada cita del sector aviar especializado en la producción cárnica.

Must read

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

La turística ciudad de Cartagena, en el Caribe colombiano, acogerá la quinta edición del Seminario Internacional Procesamiento de Aves, certamen presencial que tendrá ocasión del 8 al 10 de junio, en el hotel Corales de Indias.

Se trata sin duda de una cita esperada por muchos en la agroindustria avícola a lo largo de dos años, ya que originalmente estaba programada para abril de 2020, justo un mes después de la declaratoria global de pandemia causada por el Covid-19.

De acuerdo con Eduardo Cervantes, ingeniero especialista en procesamiento de aves y organizador del Seminario, dicho parón forzoso fue aprovechado para nutrir la agenda de nuevos contenidos, en línea con las tendencias aupadas por los hechos mundiales más recientes y relevantes.

“Se hablará de todas las herramientas que ofrecen mundo virtual y la informática, como la robótica, la inteligencia artificial, para mejorar los resultados de las empresas avícolas en las diferentes áreas tanto administrativas como operativas”, explicó Cervantes.

Dentro de los conferencistas confirmados están Anxo Mourelles (España), Leonardo Thielo (Brasil), Algis Martínez (EUA), Félix Martínez (Venezuela), José Leite (Brasil), José Ferney (EUA) y Elbio Woefray (Argentina), quienes junto a Eduardo Cervantes compartirán sus experiencias y consejos para la mejora continua de los rendimientos y procesos internos, desde la misma prefaena.

“El neuromarketing y herramientas probadamente exitosas como la gerencia infinita tienen mucho que aportarle a toda actividad humana, incluido el procesamiento eficiente de aves, para beneficio del animal, los trabajadores, los empresarios y consumidores”. Por temas de aforo permitido, se espera la asistencia de al menos 100 asistentes a este seminario, meta que está muy próxima de ser alcanzada.

Para mayor información sobre el V Seminario Internacional Procesamiento de Aves, los interesados pueden contactar a la organización en los correos electrónicos seminariopropollo2020@hotmail.com ó icproave@hotmail.com. Cátedra Avícola Latam apoya este gran certamen como portal informativo patrocinador.

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article