De mayo de 2021 a enero de 2022, Paraguay envió al exterior 1.151.884 toneladas de maíz que aún correspondían a la zafra 2021 (mayo 2021 a abril 2022), lo que constituye una caída de 1.134.439 toneladas (50 %), respecto a la campaña anterior, cuando fueron exportadas 2.286.323 toneladas.
Así lo informó esta semana la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). El organismo gremial agregó que “la situación se está repitiendo en la nueva zafra, lo que va peligrando la producción del grano y repercutiendo en toda la cadena (avícola, porcina, ganadería en general, etanol y otras industrias), así como en el ingreso de divisas”.
La demanda interna del grano se encuentra entre 1,5 y 2 millones de toneladas. El 99% del maíz paraguayo sale en camiones para Brasil. El 1% restante va a Uruguay, Chile y la Unión Europea.
En lo que respecta a los envíos de soya, desde Capeco se informó que en enero Paraguay “exportó 204.127 de toneladas de soya en grano, lo que representó una variación positiva de 174.172 toneladas (581 %), en comparación con el mismo periodo del 2021, cuando fueron desalijadas 29.955 toneladas. Así también, se registraron envíos de 11.616 toneladas de aceite de soya y 54.255 toneladas de pellets”.
El mayor volumen de exportación de la soya y sus derivados, comparativamente con enero de 2021, se debió al remate de productos pertenecientes a la zafra pasada que no fueron exportados por problemas logísticos, tanto por vía fluvial como terrestre. El mencionado volumen exportado llegó a Argentina (36%), Brasil (32%) y Rusia (29%).