En una declaración conjunta emitida por voceros de la gremial Conave (Corporación Nacional de Avicultores), el Ministerior de Agricultura y la autoridad sanitaria de Ecuador, Agrocalidad, se catalogó oficialmente como controlado el brote de influenza aviar H5N1 descubierto a finales de noviembre en una granja de ponedoras en la localidad de Latacunga (provincia de Cotopaxi, centro del país).
Como fruto de las actividades de contención, Agrocalidad emitió una emergencia sanitaria por 90 días, la cual terminaría el 27 de febrero de 2023, a menos que medie otro caso en alguna de las 1.800 granjas avícolas comerciales del Ecuador. “Al momento, el brote se encuentra controlado y no existen otros focos infecciosos en el país”, explicó Patricio Almeida, director ejecutivo de la mencionada autoridad sanitaria.
La titular de Conave, Diana Espín, agradeció que el Ministerio de Agricultura y Agrocalidad hayan desplegado 850 técnicos para realizar controles y muestreos tendientes a detectar influenza aviar en granjas, humedales y traspatios. Hasta el 12 de diciembre se recibieron 17 alertas potenciales, descartadas por síntomas en aves, en las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Manabí, Guayas y Los Ríos.
Para evitar contagios en las especies endémicas de las Islas Galápagos se establecieron medidas de seguridad específicas, como la prohibición de ingreso de algunos productos. Dentro de las acciones de control adelantadas para el caso de Cotopaxi, fue necesario el sacrificio de 180 mil aves, lo que representa menos del 0.15% de la parvada comercial en esta nación.
La mala exposición mediática de este único episodio ha provocado que la venta de huevos, pollo y pavo caiga en las últimas semanas entre 15% y 20%, según indicó Espín. “La gente está desinformada. La influenza aviar no se transmite por comer estos alimentos. Esto nos preocupa porque en diciembre se hace, históricamente, 30% de las ventas anuales de todo el sector”.
Agregó la líder gremial que el precio de venta de la libra de pollo en pie cayó entre 12% y 22% en diferentes provincias. Ecuador produce cada año 495 mil toneladas de carne de pollo, 21 mil toneladas de carne de pavo y 3.800 millones de huevos de mesa. Para la presente vigencia, Conave esperaba que el consumo per cápita de carne de pollo subiera 2%, alcanzando 28,27 kilos.