¿Por qué está pegando duro la influenza aviar en Suramérica?
El sur del continente se percibía inmune a las epidemias periódicas de esta enfermedad, azote en Asia, Europa, África y Norteamérica. Creíamos que los bosques nos protegían, pero este año los brotes confirmados no hacen más que crecer. Algunas hipótesis por confirmar tienen que ver con deforestación, aumento de lluvias y la proliferación de traspatios como pequeños emprendimientos sociales contra la “inseguridad alimentaria”, fomentados por gobiernos y privados. ¿O será que nos relajamos con la bioseguridad?
¿Por qué animalistas no escrachan negocios musulmanes por la matanza halal?
Me llama la atención que estos grupos de interés, tan activos y hasta violentos para manifestarse contra cadenas minoristas y empresarios de todo tipo en Occidente (desde hoteleros hasta productores de alimentos procesados y restaurantes), sean tan pasivos con la matanza de animales para consumo en países de mayoría islámica, bajo el rito halal, en el cual no se permite el aturdimiento del animal. ¿Miedo?
¿Cuánta soya se destina a ultraprocesados como los sustitutos de la carne?
Los mismos amigos animalistas se ufanan de que cada vez más personas recurren a sustitutos veganos de la carne, en cuya preparación el ingrediente principal es la soya y sus derivados. Si las cuentas son tan ciertas, eso se debería ver reflejado en el destino de los despachos de este commodity, pero no. Hace poco tuve oportunidad de preguntar al respecto a los amigos de US Soy: al parecer, el porcentaje es tan ínfimo que ni se molestan en medirlo.
¿Qué pasará con el precio del maíz amarillo si México cumple su amenaza de no importar transgénicos?
Esta es la duda que más me intriga. Lo he preguntado mucho y nadie se atreve a dar una proyección, tal vez porque saben de lo improcedente de una medida que va contra el sentido común, la pertinencia económica y la evidencia científica. Si el gobierno de México decide no importar maíz amarillo duro transgénico, más de 17 millones de toneladas del grano se quedarán sin mercado. ¿Bajará el precio mundial por esta sorpresiva sobreoferta? ¿En cuánto?
¿Cuál puede ser la relación de la avicultura comercial actual con la producción de carne de pollo en laboratorios?
La carne de laboratorio, por lo menos la de pollo en forma de nuggets, fue aprobada para su comercialización en Estados Unidos. El costo de producirla se está acercando al de la carne tradicional. Pese a lo anterior, todavía no sé cómo impactaría este desarrollo al actual negocio avícola. ¿Cuánto se reduciría, si ese llega a ser el nuevo estándar? ¿Una décima parte, la mitad, un tercio? Igual, para producir esta carne de laboratorio se necesitan tejidos vivos de aves, que serían criadas por alguien, ¿o no? ¿De un pollo podrían salir el equivalente de cuántos en carne de laboratorio?