martes, abril 22, 2025

Bancolombia prestó US$ 57 millones a avicultores en seis meses

Los empresarios avícolas colombianos beneficiados con estos créditos también hacen parte del programa Sello de Sostenibilidad Avícola, instaurado por la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi).

Must read

Desde junio de 2024, gracias a la gestión de Fenavi, los avicultores colombianos tienen a su disposición la línea de avicultura sostenible de Bancolombia, un producto diferencial de crédito que fue diseñado para apoyar a los productores del sector que buscan implementar prácticas más sostenibles en su actividad.

En sus primeros seis meses de operación (a enero de 2025), esta línea de crédito ha financiado proyectos por 233.968 millones de pesos colombianos (cerca de 57 millones de dólares). Los desembolsos, que incluyen moneda local, moneda extranjera y leasing, se han destinado a acompañar las iniciativas de productores pequeños, medianos y grandes en todas las regiones colombianas.

Para Bancolombia, la avicultura sostenible es “la actividad de producción de carne, huevo y/o genética, perdurable en el tiempo y manteniendo un alto nivel de producción que minimice el impacto de los ecosistemas”. Entre los objetivos específicos que establece el banco se tienen: 1) promover el bienestar animal, 2) fomentar la bioseguridad, 3) impulsar la economía circular, 4) optimizar el uso de recursos. Por su parte, el objeto de la línea de financiación es el Sello Avícola Sostenible, así como las inversiones requeridas por el productor para cumplir con las exigencias de la certificación.

Entre los rubros financiables que ha establecido el Banco se tienen:

  • Bienestar animal. Inversiones para cumplir con las exigencias de bienestar animal: baterías, ambientes controlados, sistemas de sensibilización, adecuación de sistemas de transporte de aves vivas, etc., así como inversiones en tecnologías para evitar el corte de picos.
  • Bioseguridad. Inversiones para el manejo de gallinazas y pollinazas; inversiones para adecuar las granjas a los requerimientos GAB.
  • Economía circular. Inversiones para la reutilización de aguas y desechos orgánicos; inversiones para la generación de biogás y energía; inversiones para la utilización de gallinazas y pollinazas como fertilizantes y acondicionadores de suelos.
- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -spot_img

Latest article