El gubernamental Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), autoridad sanitaria del país, confirmó un nuevo caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), el primero durante la presente vigencia de 2024.
De acuerdo con boletín del mencionado ente oficial, “como resultado de las acciones de vigilancia epidemiológica que se adelantan en todo el territorio nacional, la presencia de un brote de influenza aviar altamente patógena en aves de traspatio, en el municipio de Acandí, en el departamento de Chocó”.
Acandí, ubicado al extremo norte del departamento de Chocó, en la frontera con Panamá, no cuenta con conexión por vía terrestre con el resto del país, y su producción avícola está conformada exclusivamente por predios de traspatio, donde las aves se crían en espacios únicos y sus productos se destinan exclusivamente al autoconsumo. En esta región no existen granjas avícolas comerciales.
“En este momento está activo el Plan de Contingencia para la atención de influenza aviar y se conformó un equipo de atención integrado por epidemiólogos, médicos veterinarios y técnicos pecuarios que se ha concentrado en la Oficina Local de la institución en el municipio de Acandí, para iniciar las acciones de control y erradicación de la situación sanitaria detectada. En el predio identificado como positivo, se establecieron medidas cuarentenarias con el fin de mitigar el riesgo de propagación de la enfermedad a otras zonas del departamento de Chocó o del país”, expresó Paula Cepeda, gerente general (e) del ICA.
La gerente expresó que también se articulará las acciones necesarias con las autoridades locales de salud, para generar recomendaciones orientadas a la prevención y cuidado de las comunidades de este territorio.
Por su parte, desde la gremial avícola Fenavi, se dio “un parte de tranquilidad a los consumidores, la ubicación del foco es un predio de traspatio, no en granjas comerciales, de ningún modo pone en riesgo la producción ni el consumo de huevos y carne de pollo. El trabajo interinstitucional encabezado por el ICA garantiza el cumplimiento de los protocolos establecidos para contener la enfermedad y evitar su propagación”, señaló Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de la Federación de Avicultores de Colombia.