No menu items!
Vie, 17 enero, 2025

Colombia: cerca de 2025 y en veremos transición a huevos libres de jaula

La organización animalista vegana Sinergia Animal publicó, por quinto año consecutivo, su escalafón Cage-Free Tracker. Los compromisos suscritos por 45 empresas colombianas no se estarían cumpliendo.

Recomendados

De 45 empresas colombianas que suscribieron, con la ONG Sinergia Animal, un compromiso para dejar de proveerse totalmente con huevos de gallinas confinadas, en el año 2025, 28 hacen parte de conglomerados internacionales, en tanto que 17 son emprendimientos ciento por ciento nacionales.

Para el citado grupo de interés vegano, tanto unas como otras, a pesar de los numerosos compromisos asumidos por empresas en América Hispana y Colombia para eliminar el uso de huevos de gallinas enjauladas, “las compañías estarían incumpliendo con los compromisos adquiridos para una transición hacia producción libre de jaulas”.

El Cage-Free Tracker (rastreador de libre de jaula) es la herramienta implementada por Sinergia Animal para hacer seguimiento y medición a los mencionados compromisos. En el continente, este año, monitoreó el desempeño de 138 compañías, un 20% más que en 2023, incluyendo grandes multinacionales que operan en la región, y se agregaron 23 nuevos compromisos durante 2024.

Aunque el 61.59% de estas empresas reportó avances en sus políticas globales, sólo el 49.28% entregó información detallada sobre su progreso en América Hispana. Colombia destaca como uno de los países con mayor número de empresas informando avances (40). Sin embargo, solo 29 (42.65%) han realizado informes específicos sobre el impacto nacional de la política.

“Este año, hacemos un llamado a empresas como Grupo Bimbo y Dunkin Brands a asegurar que sus compromisos globales con los huevos libres de jaulas se implementen en todos los países donde operan. A la fecha, no contamos con reportes regionales que den cuenta de sus avances en Latinoamérica, situación que genera incertidumbre sobre sus estándares de calidad y protección animal para la región”, dijo Catalina Castaño, gerente de Implementación Corporativa de Sinergia Animal.

En cuanto al caso colombiano, la misma fuente indicó que “nos preocupa el rezago de empresas como Tostao, Productos La Locura o Takami, del cual hacen parte restaurantes importantes en el país como Osaki, Central Cevichería o Sipote, que no respondieron a nuestra encuesta o que han abandonado compromisos previos, jugando con la confianza del consumidor”.

Según la ONG, solamente “ocho de las marcas ya alcanzaron la meta del 100%, 30 reportan avances de forma específica para la región y otras 13 lo hacen de forma global; por otro lado, 32 empresas les deben transparencia a sus consumidores y tiene que dar claridad sobre la implementación de su compromiso”.

Finalmente, el informe detalla que los principales desafíos que estarían enfrentando las empresas para poder cumplir con sus compromisos con los huevos libres de jaula estarían en “las crisis económicas, el incremento de costos, la baja oferta de huevo líquido y la información engañosa por parte de algunos productores avícolas”.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

spot_img

Últimas noticias