Luego de la autodeclaratoria de hace más de un año como país libre de la enfermedad de Newcastle (ENC), Colombia vuelve a registrar dos nuevos casos notificables de este mal aviar, también conocidos como de alta virulencia, con alta mortalidad (superior al 90% de las aves afectadas).
Así lo dio a conocer el gubernamental Instituto Colombiano Agropecuario (ICA, autoridad sanitaria), señalando que “a través de información suministrada por la Subgerencia de Análisis y Diagnóstico Veterinario, se diagnosticaron dos focos de ENC de alta virulencia (Notificable a la OIE) en los municipios de Morales y Suárez, en el Departamento del Cauca”.
El reporte siguió afirmando que “según confirmación del área de diagnóstico molecular del ICA, la cepa identificada en dos predios de traspatio con población mixta (aves de traspatio y aves de combate) de los mencionados municipios corresponden con la secuencia genética de alta virulencia del conocido virus. Se trataba de predios sin ninguna medida de vacunación preventiva por lo cual la población expuesta no contaba con inmunidad específica para prevenir la llegada de la enfermedad”.
Este sería el primer brote de ENC notificable desde septiembre de 2019, cuando se registró uno en la región caribeña del país. También se trata del primer caso luego de la ya mencionada autodeclaratoria hecha por el mismo ICA mediante resolución 094488 de marzo de 2021, respaldada posteriormente por la OIE (Organización Internacional de Sanidad Animal).
Al respecto, la entidad responsable de la sanidad pecuaria en Colombia agregó que “todas las acciones implementadas están enmarcadas en las recomendaciones del Código Sanitario de los Animales Terrestres de la OIE y permitirán tres meses después de eliminado el último foco, la recuperación de la autodeclaración de país libre de enfermedad de Newcastle de Alta Patogenicidad”.
Dentro de las medidas tomadas por el ICA desde el pasado 30 de abril está la de dar “por suspendidas las concentraciones de la especie aviar en plazas de mercado, galleras, exhibiciones o competencias de aves de corral y demás actividades que configuren una concentración de aves, así como la suspensión temporal de entrega de aves para programas de seguridad alimentaria, proyectos sociales productivos o en general cualquier actividad que incluya la entrega de aves de corral a familias en el departamento del Cauca”.