Con el lema “Avicultura renovada”, se realizará del 20 al 23 de junio de 2023 en San Antonio de Belén, Costa Rica el XXVI Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura. La avicultura latinoamericana ya tiene una dinámica establecida de los eventos regionales en los que participa: el OVUM (Congreso Latinoamericano de Avicultura, la IPPE y el Congreso Centroamericano de Avicultura, todos ellos parte de la agenda regional.
William Cardoza, director de la Cámara Nacional de Avicultores de Costa Rica (Canavi), nos explica que el lema tiene muchas implicaciones, sobre todo el de “reunirnos de nuevo, renovarnos y adquirir nuevos conocimientos después de la pandemia”, que trastocó tanto a la industria, desde los mercados hasta la dificultad de operar.
“El Congreso está totalmente vendido”, señala Ana González, directora del Congreso Centroamericano de Avicultura, además de que la muestra comercial creció el 50%, pues de 100 pasó a 150 stands. La feria comercial contará con expositores de Europa, Norteamérica, Centro y Suramérica, y China.
La participación –comentan los directivos– que también será muy variada. Es un congreso cada vez más regional y de mayor escala. Además de Centroamérica y el Caribe, se esperan participantes de Colombia, Venezuela, México y Perú, entre otros.
San Antonio de Belén –la sede del congreso– se encuentra a 5 minutos del aeropuerto Juan Santamaría de San José. Cuenta con una zona hotelera en un radio de 3 km del centro de convenciones Pedregal, lugar donde se realizarán todas las actividades del congreso.
El martes 20 de junio se llevará a cabo la ceremonia de inauguración. Las 52 charlas técnicas y la feria comercial se realizarán durante el 21, 22 y 23 de junio.
Además, los organizadores invitan a disfrutar del país, que tiene mucho qué ofrecer para renovarse, con actividades alternativas de turismo.
Las inscripciones se pueden hacer en línea con un costo de US$300.