1. Indicadores avícolas. El juicioso Programa Económico de la gremial Fenavi publicó un interesante cuadro con el consolidado para el negocio avícola de 2022. Para complementarlo, es menester recurrir a la misma fuente porque ya aventuró sus proyecciones productivas para 2023. En broilers, dice que se encasetará 1.5% más, hasta llegar a 918 millones de aves, con un promedio mes de 76.5 millones. Con estos pollos se espera producir 1.82 millones de toneladas de carne en el año (152 mil toneladas mes), 0.3% más que en 2022. Para huevo, el encasetamiento de pollitas crecería 1.4%, generando un incremento en la producción del 4.5% hasta llegar a los 16.979 millones de huevos en el año (1.415 millones de unidades mes), apenas igualando los niveles históricos de 2019. Todo proyectado dentro de “un escenario de mercado con elevada presión de costos, inflación y recesión”.
2. Metodología para la evaluación del bienestar animal en aves de corral. Este es el nombre de un documento publicado por el gubernamental Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), luego de más de dos años de trabajo concertado entre expertos de ese mismo ente, de Fenavi, algunos asesores externos y de la agencia colombiana de investigación en temas agropecuarios, Agrosavia. Esta metodología propone 35 ítems principales a evaluar en los animales, en las instalaciones avícolas que los acogen y en los procedimiento y registros cumplidos.
3. Servicio social estudiantil en protección, bienestar y defensa animal. Una iniciativa preocupante con este nombre se implementa en la capital colombiana, Bogotá, por parte de la alcaldía distrital y su Instituto de Protección y Bienestar Animal. Habrá que ponerle mucho cuidado al contenido, pues puede prestarse para el adoctrinamiento contra la actividad pecuaria dentro de un público sensible, manipulable y en situación de inferioridad jerárquica. ¿Por qué, con recursos públicos, se ofrece esta particular opción para un requisito necesario de graduación en escolares? ¿Darán la opción de un “servicio social estudiantil agropecuario”?