Premex es la mayor compañía colombiana dedicada a la elaboración y comercialización de premezclas para alimentos balanceados en la cada vez más tecnificada agroindustria cárnica de ese país; una empresa que también viene incursionado con éxito en otros mercados de la región y más allá.
Su sede matriz se encuentra en la ciudad de Medellín (noroccidente) y su principal planta de producción está en la vecina localidad de Guarne (a 32 kilómetros), estratégicamente ubicada en inmediaciones de autopistas nacionales y del aeropuerto internacional José María Córdova, el segundo en tráfico de carga y pasajeros del país.
En la última semana de marzo, una delegación de la prestigiosa firma danesa Chr. Hansen (proveniente de su capítulo en Argentina) visitó las sedes de Premex con el fin de empezar la instrumentalización de la alianza que unirá ambas compañías en el objetivo de entregar soluciones avanzadas en probióticos para la agroindustria cárnica colombiana, inicialmente en avicultura y porcicultura.
Colombia, un mercado pendiente
La delegación visitante de Chr. Hansen estuvo conformada por Leandro Mohamad, gerente del Área de Negocios para Salud Animal en América Latina, junto con Fernando Caeiro, gerente de Mercadeo para Latinoamérica, quienes coordinaron este importante viaje gracias al esfuerzo de Laura Gallego, representante comercial de la firma danesa en Colombia.
Los anfitriones por parte de Premex fueron su gerente general Juan David Fernández, la directora de Mercadeo Katiana Lopera, al igual que Silvia Hincapié, líder comercial de la empresa de premezclas. Luego de este primer encuentro presencial con el personal argentino, antecedido por contactos virtuales a lo largo de casi dos años, los líderes de cada firma aliada compartieron sus pareceres y expectativas con Cátedra Avícola Latam.
“Si bien ya hacíamos presencia en Colombia con nuestra área de nutrición humana, nos faltaba llegar con toda nuestra propuesta biotecnológica en nutrición animal. Queríamos hacerlo bien y de la mano de los mejores en el medio, por lo que logramos establecer recientemente esta nueva alianza”, explicó Leandro Mohamad.
Juan David Fernández, gerente de Premex, comentó que “estamos felices de recibir a la delegación de Chr. Hansen, con el fin de consolidar un equipo para facilitarle a los agroempresarios del país la producción de proteína más económica y con mejor calidad, siempre fieles a nuestros tres pilares de gestión: tecnología, conocimiento e innovación”.
A este ADN conjunto, Leandro Mohamad le agregó el componente de la sustentabilidad. “Somos una empresa de 148 años, con un gran historial en investigación y desarrollo de soluciones en probióticos para la agroindustria. También somos una empresa reconocida por nuestro trabajo global en pro de la sustentabilidad, que nos ha permitido ser destacados durante varios años consecutivos como la compañía más sustentable del mundo”.
Un mayor nivel para la avicultura colombiana
A raíz de esta nueva alianza estratégica, Juan David Fernández expresó que “vamos a estar acompañando al productor colombiano de proteína en estos procesos y conversando mucho con ellos para poderles mostrar el beneficio del uso de esta tecnología en nuestro mercado, que ya viene avanzando de manera importante y que con Hansen tenemos muchas cosas buenas y nuevas para llevarlo a otro nivel”.
En ese sentido, estos primeros acercamientos presenciales han servido para definir metodologías de trabajo conjunto. Como lo indicó Leandro Mohamad, “en nuestras reuniones establecimos el paquete de servicios que podemos ofrecer y adicionar; el entrenamiento a la gente de Premex para que sepa trabajar con nuestros productos. Trabajamos con microorganismos vivos y por eso es clave que podamos darle la certeza al cliente de que ese microorganismo está ahí, que resiste el peleteado, que pasa por el intestino y hace su efecto benéfico para el rendimiento productivo del animal”.
Con este importante enlace empresarial, Chr. Hansen espera en breve reeditar en Colombia su innegable liderazgo en probióticos en otros mercados como el brasileño, argentino, centroamericano, caribeño, peruano y chileno. “Son servicios que vamos a ir introduciendo en este importante país para que sus empresarios del campo puedan aprovechar nuestras tecnologías y lograr una mayor producción de proteína, de una manera más natural y sustentable”.
El equipo
De izquierda a derecha, los representantes de Chr. Hansen y Premex en uno de sus primeros encuentros presenciales en Colombia: Leandro Mohamad (gerente del Área de Negocios para Salud Animal en América Latina de Chr. Hansen), Katiana Lopera (directora Mercadeo de Premex), Laura Guerrero (representante de Chr. Hensen en Colombia), Fernando Caeiro (gerente de Marketing para Latinoamérica de Chr. Hansen), Silvia Hincapié (líder comercial de Premex) y Juan David Fernández (gerente general de Premex).