Chilehuevos, la gremial que reúne 31 firmas chilenas dedicada a la producción de huevos de mesa, presentará mediante un webinar este 22 de septiembre su Sistema de Certificación Animal, referido al bienestar de ponedoras, tanto en explotaciones convencionales como alternativas.
Dicho sistema fue desarrollado por Chilehuevos de la mano de la reconocida entidad certificadora internacional Bureau Veritas, que asesoró la construcción de los protocolos de auditoría respectivos y que en adelante seguirá brindando el soporte técnico para las empresas ovoproductoras que se vinculen voluntariamente a esta iniciativa.
“Para definir las prácticas del sistema se tomó como base la Guía de Buenas Prácticas de Bienestar Animal para Distintos Sistemas de Producción de Huevos, elaborada bajo el liderazgo de Chilehuevos y el gubernamental SAG (Servicio Agrícola y Ganadero)”, se recordó desde la agremiación.
La mencionada guía metodológica, publicada en el año 2018, fue posible gracias a “la activa participación de representantes de la Asociación Chilena de Bienestar Animal (ACBA), la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura (AMEVEA), académicos universitarios y organizaciones animalistas (HSI y WAP)”.
Chilehuevos, en representación de sus asociados, también lidera la implementación de un programa específico de gestión de la calidad para el rubro de huevos de mesa, responsable de una producción anual de 4.850 millones de unidades.
Asimismo, el ente gremial participa de la constitución de ReSimple, el primer Gran Sistema de Gestión Colectivo (Gransic) para la recolección y reciclaje de envases y embalajes que establece la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (REP), del que se esperan próximas definiciones que impactarán la producción avícola.