Las buenas ventas exteriores del pollo brasileño continuaron durante el mes de agosto, cuando la avicultura del gigante suramericano logró colocar 379.900 toneladas (entre carne de pollo y procesados). En agosto del 2020, el mismo rubro alcanzó las 362.500 toneladas (4,8% menos).
En ingresos obtenidos, el resultado comercial de agosto fue todavía mejor: el país recibió US$677,3 millones, es decir, 36,1% más de lo recibido en el mismo mes de la pasada vigencia (US$497,8 millones). Los datos fueron dados a conocer por la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).
La tendencia se ve respaldada por el consolidad de ventas del año: “En la suma de los primeros ocho meses de 2021, los envíos de carne de pollo alcanzaron los 3,04 millones de toneladas, un volumen un 7,58% superior al exportado en el mismo período del año pasado, con 2,8 millones de toneladas. En el mismo período (enero a agosto), los ingresos por exportaciones alcanzaron los 4,9 millones de dólares, un resultado 18,2% superior al efectivo en 2020, con 4.,4 millones de dólares”.
Ricardo Santin, presidente de ABPA, explicó que los mejores precios reconocidos por los compradores mundiales del pollo brasileño se deben en gran medida al ascenso de los costos del maíz y la torta de soya. Al discriminar los destinos de estas exportaciones, Santin detalló lo siguiente:
“China importó 57.400 toneladas en agosto, un volumen 4,8% superior al del mismo período de 2020. En segundo lugar, Emiratos Árabes Unidos importó 38.800 toneladas en el mes, cifra 50,5% superior a las enviadas en agosto pasado. Luego se encuentra Japón, con 35.200 toneladas, una cifra un 1,7% superior a la enviada en el octavo mes de 2020”.
Otros importadores de pollo brasileño destacados de agosto fueron la Unión Europea, con 17.200 toneladas (+ 12,5%), México, que entró en el ‘top 10’ con 15.100 toneladas (+ 591,4%), Filipinas, con 12.100 toneladas (+ 55,1%), Rusia, con 9.500 toneladas (+ 17,6%) y Libia, con 8.900 toneladas (+ 161,5%).
“Entre los principales estados brasileños exportadores se encuentran Paraná, que envió 157 mil toneladas en agosto (+ 10,18%), seguido de Santa Catarina, con 77.600 toneladas (-0,88%) y Rio Grande do Sul, con 50.800 toneladas (-17,5 %)” finalizó el comunicado de ABPA.