No menu items!
20 marzo, 2023
Lun, 20 marzo, 2023

Bienestar de ponedoras en la OIE: seguimos como estamos

Recomendados

Alexander Barajas
Alexander Barajas
Alexander Barajas Maldonado es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de la ciudad de Medellín (Colombia). Cuenta con una experiencia periodística superior a los 25 años de vigencia en distintos medios impresos y digitales. También es un escritor de ficción galardonado en certámenes locales y nacionales colombianos. Se ha especializado en temas económicos, con énfasis en la producción avícola y nuevas tendencias de consumo, de lo cual escribe de manera ininterrumpida desde el año 2013. Ha sido consultor y conferencista de gremios, empresas y proveedoras avícolas, principalmente en su país de origen y Ecuador. Puede escribirle por correo electrónico: olsoal08@gmail.com.

Los países miembros de la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE), reunidos en su 88 Sesión General, no se pusieron de acuerdo para aprobar el nuevo texto que regularía la producción de huevos de mesa en el mundo

Si bien obtuvo el voto positivo mayoritario del 46% de los cerca de 130 países participantes de la 88 Sesión General de la OIE, realizada virtualmente el pasado 28 de mayo, el texto que definiría los nuevos parámetros para el bienestar de las gallinas ponedoras en el mundo no fue aprobado, ya que no pudo reunir las dos terceras partes del mencionado quórum.

Según el portal web oficial de la OIE que transmitió la mencionada jornada, la posición negativa al texto propuesto sumó el 35% de los sufragios, en tanto se registraron 19% de abstenciones.

Por tratarse de una votación no nominal (secreta), es difícil definir de manera inequívoca el sentido del voto de los países involucrados, incluyendo casi todos los del continente americano.

El punto conflictivo que distanció las posiciones tuvo que ver con cuatro artículos redactados a manera de sugerencia para modelos productivos distintos a las jaulas convencionales y referidos a facilitar baños de arena, uso de perchas, nidos y raspadores de uñas.

Trascendió que quienes dieron su voto negativo lo hicieron temiendo que en próximas asambleas de la OIE dichas recomendaciones terminaran luego convirtiéndose en imposiciones que afectarán la viabilidad del negocio en regiones con distintos grados de inseguridad alimentaria.

Expertos que siguieron el proceso de discusión y votación especularon que los votos de América se fraccionaron, en contra de la pétrea posición europea y australiana a favor del texto, el cual no proscribía ningún modelo productivo, como se temía de antemano, y permitía la convivencia de todos los mecanismos en un ámbito de libre elección por parte del consumidor.

Al parecer, Norteamérica (a excepción de México) y casi toda Sudamérica (menos Colombia y Perú) votaron a favor, mientras que Centroamérica se decantó por rechazar la iniciativa. De tal forma, la normatividad seguirá como está en cada país y es posible que en uno o dos años se vuelva a discutir y votar otro texto, que puede ser igual al que no pasó; o que pudiera incluir las actuales sugerencias como exigencias. Ya se verá.

- Advertisement -spot_img

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Últimas noticias