Industrias Bachoco anunció hace unos días sus resultados no auditados, correspondientes al cuarto trimestre 2022 y a todo el pasado año 2022, períodos que terminaron el 31 de diciembre de 2022.
En general, el primer semestre de 2022 fue fuerte, pero el segundo se vio lleno de desafíos, principalmente el aumento del costo de las materias primas, las altas tasas de inflación en México y Estados Unidos e incluso la apreciación del peso mexicano frente al dólar.
Rodolfo Ramos Arvizu, director general de Bachoco, comentó que por lo general el último trimestre del año suele ser un período de retos, de tal forma que el cuarto trimestre de 2022 no fue la excepción. Continuó el incremento en los precios de las materias primas en comparación con 2021. Este punto en particular tuvo un impacto negativo en el costo de ventas. Incluso, aunque en algunos casos pudieron compensar parcialmente parte de ese incremento a través de los precios, “las condiciones estacionales del mercado redujeron nuestra rentabilidad a niveles por debajo del cuarto trimestre de 2021”.
La contracción del volumen en el cuarto trimestre se debió a que hubo menos disponibilidad de huevos incubables y aunque hubo importación de estos huevos, la relación fue ligeramente negativa en el trimestre, aunque en todo el año hubo expansión del volumen.
Por otro lado, los gastos de administración y ventas se incrementaron 12,1% para el cuarto trimestre de 2022 comparado con el mismo período de 2021, como resultado del impacto de incrementos en el costo de combustible, energía y mano de obra.
De esta manera, Bachoco reportó en el cuarto trimestre de 2022 una utilidad de operación de $306,6 millones de pesos mexicanos, 38,7% inferior a los $500,2 millones logrados en el mismo período de 2021, con márgenes operativos de 1,3% y 2,4% respectivamente.
En términos de margen EBITDA, el balance al cierre del año fue positivo, con un 2,9% para el cuarto trimestre de 2022 comparado con el 4% del cuarto trimestre del 2021.
Rodolfo Ramos dijo que el incremento en los precios de las materias primas elevó el capital de trabajo y ejerció presión sobre el flujo de caja libre. “Sin embargo, nuestra disciplina financiera nos permitió cerrar el 2022 con una estructura sólida, reportando una posición de caja neta de $15.857,4 millones de pesos mexicanos comparado con los $16.530,3 millones reportados en el 2021”, enfatizó.
Ramos dijo que esperan que en 2023 haya un equilibrio entre la oferta y la demanda, lo cual se traducirá en mejores precios de los productos. Esto se aúna al hecho de que empiezan a bajar los precios de las commodities. Junto con otros aspectos financieros, esperan que 2023 sea un año normalizado en términos de resultados.
Inversiones multiproteínas
Las inversiones que Bachoco realizó estuvieron enfocadas al crecimiento orgánico y a la integración de RYC Alimentos. Ramos señaló: “Continuamos muy enfocados en capturar eficiencias en todos nuestros procesos y estar cerca de nuestros clientes, ya que sabemos que esto es clave en nuestro crecimiento».
En cuanto a la adquisición de Norson, ya fue aprobada por la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica), de tal forma que pronto iniciarán el proceso de integración a Bachoco.